Archivo del Autor: reddetransicion

EKO Público TV

Transiciones Postpetróleo: RedT en Público TV en directo


El próximo día 3 de mayo a las 20:30, Ana Huertas, presidenta de la Red de Transición, participará en el programa EKO del diario Público sobre Transiciones Postpetróleo, en debate junto a Emilio Santiago Muiño (Universidad Autónoma de Madrid y Móstoles en Transición) y Luis González Reyes (Ecologistas en Acción y FUHEM Ecosocial).

Sostenibilidad para un planeta en peligro

En este programa se abordará la compleja interdependencia de los retos económicos, sociales y ecológicos actuales, y cómo, frente a la crisis sistémica generalizada, existen diferentes movimientos ecosociales que proponen opciones para “transicionar” hacia modelos de vida más acordes con los límites planetarios.


La crisis económica global, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, etc., tienen un efecto devastador en la capacidad de adaptación de los ecosistemas, y ponen en peligro la continuidad de las sociedades humanas; durante el programa analizaremos cuáles son los principales retos y oportunidades para crear modos de vida sostenibles y construir resiliencia, así como para cambiar la filosofía que rige los sistemas económicos y de organización social.

Frente a este desafío colectivo, ¿cómo podemos organizarnos para responder? ¿Por dónde empezamos? Os esperamos el martes 3 de mayo a las 20:30 en Público TV para explorar las opciones en directo.

Links y recursos de interés

Libro: Guía para el Movimiento de Transición

Libro: La Espiral de la Energía

Libro: Rutas Sin Mapa: Horizontes de Transición Ecosocial

Revista 15/15\15

Vídeo: Energía y Sociedad

Lista de reproducción: Vespera de Nada

Proyecto Municipios, apoyo a iniciativas locales y su impacto en las instituciones municipales

Desde sus comienzos, la Red de Transición (RedT) ha focalizado su línea de trabajo en la difusión del movimiento y filosofía de la transición, la formación en dinámicas y herramientas para facilitar los procesos grupales y comunitarios, y apoyar e interconectar a las iniciativas locales de transición en todo el territorio del Estado español. En 2015, el equipo de la Red se propuso dar un paso más y comenzar a involucrar a la administración pública en el proceso de transformación hacia una sociedad más resiliente y sostenible. Siguiendo esta premisa, los esfuerzos iniciales de la Red se vieron recompesados con el 1er Premio Nacional de Sostenibilidad en el 20º Certamen de Humanidad y Medio del Ayuntamiento de Camargo (Cantabria) por el proyecto  “Construyendo resiliencia en tu comunidad”, una propuesta holística e integral para la creación de resiliencia a través del empoderamiento de las comunidades locales. En esta línea lanzamos el “Proyecto municipios”, enfocado a generar apoyo a iniciativas locales, de cara a aumentar el impacto sobre las políticas y acciones de las instituciones municipales.

La Red Internacional de Transición apoya la primera fase de la propuesta de RedT como un proyecto piloto de investigación/acción del cual se pueden extraer aprendizajes para replicar en otras partes del mundo. Se trata de un proyecto complementario a “Municipios Pospetróleo” en el que colabora RedT, y se concibe una retroalimentación positiva entre ambos.

El objetivo general es desarrollar un proyecto piloto para generar resiliencia comunitaria de cara a promover la transición junto con las administraciones públicas en municipios del estado Español, y que estos sirvan como ejemplos prácticos y útiles que aplicar en otros municipios. La generación de confluencias entre movimientos eco-sociales y los consistorios locales se antojan claves de cara a asentar posibles políticas transformadoras, adaptativas  e inclusivas a los retos que afrontan nuestras comunidades.

Pensamos que la creación de redes de apoyo y soporte entre iniciativas existentes y municipios con voluntad de cooperación es una condición necesaria para generar ejemplos visibles e inspiradores que marquen el rumbo y sirvan de ejemplos a replicar, adaptados a contextos más o menos similares.

municip2

Proceso de selección de municipios candidatos

Con el objetivo de encontrar localidades que cumplan con los requisitos necesarios para generar resultados con este proyecto piloto, que muestren la diversidad, los diferentes estadios de desarrollo y enfoques variados, abrimos este proceso de selección. De el pretendemos obtener un numero reducido de municipios para comenzar a trabajar en los próximos meses, por lo que la disponibilidad y voluntad por parte de los candidatos es de inestimable valor en nuestra balanza a la hora de realizar la selección.

Valoramos también la presencia de iniciativas locales activas y generadoras de cambio, y con relaciones cordiales y fluidas con las instituciones municipales. Tienen cabida proyectos relacionados con agroecología, economía local, energías renovables, nuevos modelos de gobernanza y participación ciudadana, entre otros. Queremos remarcar que la participación en la fase inicial de este proyecto piloto, durante 2016, no tiene coste económico para los municipios implicados.

Ponemos pues a disposición de las iniciativas locales y las instituciones municipales interesadas un sencillo formulario para rellenar en caso de querer participar en este proyecto, accediendo a través de el al recién iniciado proceso de selección. La postulación vía formulario queda abierta hasta el viernes 22 de abril de 2016.

RedT hará una preselección, y posteriormente el contacto para la demanda de  información adicional requerida para la selección definitiva antes del 29 de abril. Aquellos municipios que no sean seleccionados para la fase piloto, quedarán si lo desean en la agenda para próximos pasos del “Proyecto municipios” en Transición.

Muchas gracias por tu participación!

Recibe un abrazo del Equipo de la Red de Transición!

Logo RedT

 

Nuevo Curso Transición Interior – Barcelona 2016

El Curso TRANSICIÓN INTERIOR llega por primera vez al Estado Español

23 y  24 de abril 2016 en Barcelona

El ámbito de la “transición interior” es amplio, potente y fascinante y, en ocasiones, identificarlo, explicarlo o estructurarlo supone todo un desafío. El proceso de transición significa trabajar “la cabeza, las manos y el corazón”, y en este taller de dos días se explora específicamente la dimensión interior del proceso de cambio.

Si estás involucrado en un proyecto que busca un cambio hacia un futuro mejor, más sostenible, resiliente e inclusivo, y deseas tener tiempo para observar el aspecto interior, la parte más emocional y psicológica de este proceso,  este taller es idóneo para ti.

Formulario de inscripción para el Curso de transición Interior

CartelCurso_TransicionInterior_A3En el curso, personas procedentes de diferentes proyectos, individuos en su propio proceso de cambio y un equipo de formadores de la Red de Transición, exploraremos:

  • Cómo producir de la mejor manera posible cambios sostenibles y potentes para vivir de una manera más saludable en el planeta.
  • Cuáles han sido las experiencias de grupos de Transición y proyectos afines, combinando una vivencia interior con procesos prácticos para conseguir movimientos de cambio más resiliente y efectivos.
  • Por qué muchos movimientos de cambio provocan a menudo que sus miembros se quemen y abandonen y cómo es posible prevenirlo.
  • Cómo crear redes de apoyo mutuo en los tiempos que corren.
  • Cómo gestionar emociones como el miedo, la frustración o la soledad, que emergen durante el proceso de cambio.
  • Qué herramientas conocemos para prevenir conflictos y trabajar la transición interior en nuestra comunidad.
  • Ejercicios de ecología profunda.
  • Cuáles son los próximos pasos en esta dirección de cambio.

El taller incluye una gran variedad de actividades: explicaciones, trabajo basado en la experiencia, múltiples conversaciones entre participantes, diferentes ejercicios en los que se combinan cuerpo, mente y emociones. En definitiva, una invitación a que conectemos con una vasta área de sabiduría y posibilidades.

curso TI Copenhagen

A continuación algunos comentarios de participantes de este curso realizado en la versión en inglés:

“Una combinación genial de teoría y práctica que hemos podido compartir con gente maravillosa en este lugar tan estupendo”

“Un equipo de facilitación competente lleno de sensibilidad”

“He cargado las pilas”

“Me ha dado ideas de cómo empezar por mí mismo un proceso de transición interior en mi iniciativa y a nivel regional”

“Me ha ayudado a apreciar mejor mis relaciones con miembros de otros grupos de Transición”

“Aunque siempre me he interesado por temas como la sostenibilidad y la supervivencia de los seres humanos desde los años setenta, siempre he evitado tener que enfrentarme con mis propios sentimientos acerca de las hambrunas, el dolor y la pérdida… Este curso me ha dado herramientas basadas en la experiencia para abordad estos temas.”

Curso Ttransición Interior Copenhagen

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Breves notas sobre la importancia de trabajar la Transición interior

Cambiar nuestra visión del mundo: de lo separado a lo interconectado, del concepto de escasez al de abundancia o de la competición a la colaboración. Este cambio forma parte del paisaje de la Transición interior.

Como individuos, podemos llegar a experimentar una amplia gama de emociones al imaginar y trabajar para construir el futuro que queremos – o temer un futuro mucho peor. Para muchas personas, la escala de los problemas es simplemente abrumadora y las distracciones o la negación dan una sensación de mayor seguridad. Trabajar la Transición interior nos ayudará a afrontar un mundo que cambia a extrema velocidad. Reunirnos para pasar a la acción, apoyarnos mutuamente, compartir conocimientos, habilidades y recursos es fundamental para el proceso de cambio. Entender este proceso y nuestra respuesta nos ayuda a regresar a un lugar donde nos sentimos empoderadas y capaces de pasar a la acción.

En 2012, La red internacional de transición realizó una encuesta sobre Transición interior, y los resultados mostraron que muchos grupos incluyen algunos aspectos como parte de su misión:

– Resiliencia personal y bienestar
– Conexión con la naturaleza
– Conexión y cohesión comunitaria
– Psicología y crecimiento personal
– Espiritualidad, práctica espiritual y grupos de fe
– Salud en el grupo, en los eventos y en el diseño de los eventos

Inner Transition En definitiva…
Los grupos de Transición interior crean lugares donde las personas pueden reunirse para profundizar sus conexiones, encontrar apoyo y compartir las emociones que seguro aflorarán en el proceso de Transición, como el miedo y la vulnerabilidad, así como para fortalecer la confianza, la compasión y la aceptación. La Transición interior ofrece un espacio para explorar las profundas cuestiones que surgen cuando pensamos en el mundo hacia el cual queremos “transicionar”. El Movimiento de Transición es inusual entre otros movimientos que abogan por el cambio social o medioambiental por esta propuesta de entretejer el mundo externo con el interno y trabajarlos a la vez como parte de un todo.

Informaciones prácticas

Lugar:
Aula Ambiental Bosc Turull
Passeig Turull, 2
08023 Barcelona (L3 Vallcarca)

Día y horario:
Sábado 23 de abril – Domingo 24 de abril
De 10:00h a 18:00h

Opciones de Pago: 

– 110 eur matrícula individual
– 90 eur/participante para grupos de 3 personas
 

Formadores:

Juan del Río

Biólogo, activista, educador e investigador para la sostenibilidad. Cofundador de la Red de Transición, coordinador de Transición Sostenible e integrante de Cardedeu en Transició. Es autor de la Guía del movimiento de transición y centra su trabajo en la gestión ambiental y en promover nuevos modelos de vida sostenible.

Ana Huertas

Facilitadora para la transición y la permacultura. Técnica de cooperación internacional al desarrollo y formada en agricultura sostenible por CEDEM y las universidades de Plymouth y Montpellier. Formadora oficial de Transición y miembro de la Red de Transición.

Contacto e inscripciones:
Formulario de inscripción para el Curso de transición Interior
Para cualquier cuestión escríbenos a:
formacion@reddetransicion.org

Fotos Inner Transition Course Copenhaguen 2014 – facilitado por Sophy Banks y Juan del Rio

“Mañana” (Demain), documental sobre el cambio.

Tras su éxito en Francia con más de 1.000.000 de espectadores y su premio César al Mejor Documental 2015, KARMA FILMS en colaboración con SCREENLY ha creado eventos especiales previos al estreno comercial en España del próximo 29 de Abril de “Mañana (Demain)” de Cyril Dion y Mélanie Laurent.

La Red de Transición va a estar en el pre-estreno de Barcelona y Madrid  (21 Abril – 20.00h) haciendo una breve presentación antes de la proyección del documental. Los preestrenos se hacen en cines pero via Screenly, platafoma dónde podéis comprar la entrada más barata. Para que el evento se realice es importante llenar la sala, es cine bajo demanda. Si hay personas interesadas que anteriormente se apunten el documental se proyectará. Si no hay quorum tendremos que esperar al dia 29 para verla en cines al precio habitual de una sala. Hay tiempo hasta el 14 de Abril. Los preestrenos de “Mañana”serán en Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Córdoba, Valencia y Mallorca.

“Mañana” nace de esta pregunta: ¿Qué pasaría si mostrar soluciones o contar historias que hacen el bien fuera la mejor manera de resolver los problemas ecológicos, económicos y sociales?

Siguiendo la publicación de un estudio que anunciaba la posible desaparición de parte de la humanidad de aquí a 2100, Cyril Dion y Mélanie Laurent se propusieron, junto a un equipo de cuatro personas, iniciar su propia investigación en diez países para averiguar qué podría estar provocando tal catástrofe y, sobre todo, cómo se podría evitar. Durante su viaje conocieron a pioneros que estaban reinventando la agricultura, la energía, la economía, la democracia y la educación. Poniendo en práctica estas iniciativas, concretas, positivas y que ya están en marcha en algunos lugares y demostrando que funcionan, los directores comenzaron a darse cuenta cómo podría ser el mundo del mañana.
demain01Un documental totalmente en línea con la Transición y el cambio de paradigma. Una brillante manera de mostrarnos claras direcciones y ejemplos enriquecedores hacia otros modelos, resilientes, coherentes, dónde lo humano y la tierra van siempre de la mano y dónde impera la creatividad y el bien común.

Nada mejor que escuchar a los directores para entender de qué va “Mañana”:
– No es un documental verde, es una mirada sobre la sociedad tal y como podría ser mañana… Estamos exactamente en la era en la que las personas ya no se hablan, ya no se ven, todo el mundo se juzga, casi ya no hay empatía. Y, de repente, la película muestra a personas que actúan juntas, hablan alrededor de una frambuesa o de un improbable billete de 21 libras. Estas iniciativas crean pequeñas comunidades a años luz del ecologista alternativo en su cueva. Es importante tener personajes que se parezcan a nosotros, con los que cada uno pueda identificarse.
– Queremos que los espectadores deseen vivir en ese mundo, ser como estos nuevos héroes que no son ni millonarios, ni estrellas, sino valientes, hermosos, humanos…. Personas corrientes que crean huertos, abren institutos… ¡Después de haber visto a Charles y Perrine en su granja exuberante de permacultura, hasta nuestro productor – que no tiene precisamente alma de hombre de campo – le han entrado ganas de cultivar verduras!

Personas como Rob Hopkins (Transition Network), Pierre Rabhi, Vandana Shiva, Malik Yakini y muchos más hablan del importante momento que estamos viviendo y de cómo podemos contribuir a que éste mejore. Ecología, economía, educación, alimentación, consumo.
Demain “Mañana” es una ventana abierta al mundo y a opciones existentes y en la Red de Transición esta manera de mostrar el cambio es igualmente necesaria para concienciar a más gente y mostrar el lado positivo de este momento. Apoyemos este tipo de documentales y difundamos lo máximo posible mensajes de esperanza y cambio y sobretodo pasemos a la acción.
rob_HobkinsPara más información la distribuidora del documental Karma Films tiene una muy buena manera de presentarnos el documental, con entrevistas y mucha información, en su página web:  Mañana (Demain).

Esperemos poder llenar las salas de conciencia y gente dispuesta y aprovechemos este documental para que muchas personas que nos rodean puedan, después de verlo, empezar a comprender los cambios que necesitamos y den sus primeros pasos . A partir del 29 de Abril estará en cines y este ejemplo ha de verlo mucha mucha gente!!

Construyendo puentes para la transición iberoamericana

Juan del Río, miembro de la Red de transición, comparte en este artículo, publicado originalmente en su web, algunas de sus experiencias y reflexiones sobre un reciente viaje a varios países de latinoamérica con el fin de potenciar el proceso de transición a nivel iberoamericano. Os dejamos con él.

Construyendo puentes para la transición iberoamericana

Introducción

Caminante no hay camino, se hace camino al andar, decía el gran poeta Antonio Machado. Y en esas estamos, como si de un gran viaje se tratara, dando pasitos, experimentando y aprendiendo cada día, avanzando poco a poco en tiempos de incertidumbre, en tiempos de transición hacia una nueva realidad socioecológica. Navegamos con urgencia, sin un rumbo predefinido, combinando herramientas e intuición para cartografiar posibles caminos que nos permitan construir comunidades más felices, justas y resilientes. Somos múltiples personas, proyectos e iniciativas las que estamos emprendiendo ese camino en diferentes rincones del planeta, un trayecto que inevitablemente debe ser colectivo. Por ello, construir puentes que unan dichas “islas”, redes que permitan compartir aprendizajes y experiencias, además de crear una masa crítica suficientemente grande para que la bola de nieve empiece a rodar, es uno de los principales retos de la actualidad.

Desde hace cerca de diez años me dedico a promover este proceso de cambio en diferentes lugares (Barcelona-Cardedeu, España, Europa,…) y de diferentes maneras (escribiendo, facilitando y diseñando proyectos, impartiendo talleres y cursos, construyendo redes,…). Experiencias que me llevaron a escribir un libro: Guía del movimiento de transición, primero sobre el tema en español, y que me muestran día a día, que pese a que a veces esta transición permanece invisible está produciéndose mientras lees estas palabras.

guia del movimiento de transicion

Foto de la Guía del movimiento de transición realizada en Buenos Aires. Foto: Juan del Río

Viene de lejos mi interés por crear conexiones entre países hispanohablantes en el ámbito de la sostenibilidad con el fin de compartir aprendizajes sobre/para la transición socioecológica y potenciar el movimiento de transición; construir puentes para la transición iberoamericana. Pienso que es mucho lo que se puede aprender y avanzar mutuamente. La excusa de la publicación de mi libro, los contactos de personas trabajando en Latinoamérica acumulados en los últimos años y varias invitaciones recibidas, me animaron a realizar una primera gira por el hemisferio sur. Un viaje de tres meses que me ha llevado durante el verano austral a visitar cuatro países (Argentina, Uruguay, Chile y Brasil), permitiéndome conectar con universidades, ecoaldeas, proyectos de transición y permacultura. Conocer a muchas de las personas que están trabajando en esas tierras para construir una nueva realidad, tanto en ámbito urbano como rural. Impartir varios cursos y presentar mi libro. Y por supuesto disfrutar de momentos inolvidables e inesperados.

Con este breve artículo quiero compartir desde una óptica personal y vivencial, algunos de mis aprendizajes y experiencias relacionadas con la transición, mostrar algunos proyectos interesantes y realizar reflexiones sobre estos tres intensos meses. No pretendo realizar un mapeo exhaustivo sino dar unas pinceladas. Desde el cariño y agradecido por lo vivido y a todas las personas que me apoyaron, escribo estas sencillas líneas, sin orden cronológico estricto, esperando que puedan ser de utilidad y quién sabe si de inspiración. Vamos allá.

Primeros pasos

Viajar siempre ha sido una de mis grandes fuentes de aprendizaje, por dentro y por fuera. Con los años ha surgido en mí un profundo replanteamiento sobre el porqué y el cómo de los viajes, llevándome a incluir de manera muy importante en esa balanza las implicaciones ambientales, sociales y económicas del mismo. Desde mi óptica, un viaje transoceánico en avión no puede tomarse a la ligera sobre todo por su gran costo ambiental. En esta ocasión, factores como la duración y propósito de la gira, y en menor medida, la inevitable escasez en las próximas décadas de energía fósil para los viajes aéreos y porque no decirlo, que el vuelo fuera a salir de todas maneras, me decidieron a seguir adelante.

Otra cuestión clave era por dónde empezar y que zonas visitar. Siendo las distancias tan inmensas, tantos los lugares interesantes y disponiendo de un tiempo limitado, ¿cómo decidir? Esta ha sido una gira construida de manera orgánica a partir de las invitaciones y propuestas de colaboración y autofinanciada con las mismas. El esqueleto se diseñó previamente y otras actividades han surgido sobre la marcha. Para ello realicé un documento de presentación del viaje que se movió entre diferentes contactos y redes, un escrito que me ha sido de gran utilidad también para ordenar y dar forma a cuales eran para mí los propósitos de esta aventura. Dichos objetivos fueron:

· Presentar la Guía del movimiento de transición en encuentros, ferias y universidades.

· Realizar formaciones, charlas y talleres

· Crear redes, sinergias y colaboraciones.

· Aprender sobre los proyectos existentes y compartir aprendizajes.

· Compilar material para futuras publicaciones.

Cordillera andes

Imponente vista de la Cordillera de los Andes volando de Santiago de Chile a Mendoza (Argentina). Foto: Juan del Río

Finalmente, teniendo en cuenta que esta era solo una primera experiencia, opté por dirigirme hacia el cono sur, comenzando por Argentina, pasando por Uruguay y Chile y acabando por Brasil. Quien sabe que sucederá más adelante, muchas puertas están abiertas para futuros viajes, ahora toca centrarse en lo vivido.

Primeras reflexiones

El movimiento de transición en Latinoamérica ha sido generalmente acogido e integrado desde sus inicios por la permacultura y las ecoaldeas, movimientos muy presentes. En mi opinión esto produjo que comenzara con cierto encorsetamiento, con patrones y tensiones previas. Otro movimiento muy interesante es el Buen Vivir (Sumak Kawsay) con buenos ejemplos en Bolivia o Ecuador y una red importante es CASA, Consejo de Asentamientos Sustentables de las Americas, ambos también interrelacionándose con el movimiento de transición. Propuestas como el decrecimiento o la economía del buen vivir apenas son conocidas.

El movimiento de transición salvo en casos puntuales se encuentra en fase embrionaria, buscando su propia receta, su propia manera de “tropicalizar” su metodología y principios. Este fascinante proceso está ocurriendo en ámbitos rurales y urbanos en múltiples países latinos. Con este primer viaje, seis talleres, diez charlas y presentaciones, múltiples visitas y conexiones, acercar la guía del movimiento de transición (en la cual ya se incluían unos primeros apuntes sobre Latinoamérica), compartir experiencias e inquietudes, espero haber aportado un granito de arena para la transición iberoamericana.

P1030433

América Invertida – Conocido dibujo del pintor uruguayo Joaquín Torres García. Foto: Juan del Río

Decir que en todos los lugares me sentí siempre bienvenido. Gran sentido de comunidad, apertura y generosidad de sus gentes. Son muchos lugares a los que no pude ir esta vez, Colombia y México entre otros me esperan para una próxima ocasión. Aquí un poco de información sobre los que visité con fines transicioneros.

Argentina

Argentina es un país “relindo”, inmenso y de gran diversidad, y también un país de polaridades. Norte o sur,Boca o River, Cristina o Macri, gran cultivador de transgénicos y poseedor de grandes bellezas naturales. El argentino, entre lo alegre latino y lo nostálgico por lo que dejó en Europa, tiene la cualidad de saber buscarse la vida con poco, es ingenioso, creativo y echado para adelante, pensemos en los corralitos y crisis recientes. Sin embargo existe un fuerte cariz competitivo que hace que le resulte difícil crear redes y trabajar en comunidad. Estos son patrones que podemos encontrar en muchos lugares, entre ellos España, pero en Argentina los percibí de manera muy acentuada. Grandes conflictos entre permacultores, transicionistas y activistas sociales, muchas suspicacias y heridas por curar. Proyectos muy potentes, pero cierta desorganización y falta de comunicación entre ellos. En Argentina no existe ninguna red nacional de transición. Pese a todo ello el sentido comunitario es grande y abundan los ejemplos de economía de la dadiva como las “Mingas”, trabajos comunitarios cooperativos.

Huerto urbano de flores buenos aires

Huerto urbano de Jardin de Flores en Buenos Aires. Foto: Juan del Río

A principios de diciembre aterricé en la gran Buenos Aires, días calurosos de principios de verano, tensión por el cambio de gobierno y primeros mates del viaje. El Barrio de Flores me acogió en casa de la permacultora urbana Luz Delorenzini, promotora del proyecto Activáte Compostera y del huerto urbano “Jardin de Flores. Dos proyectos de transición urbana referentes en la ciudad, enfocados en el cierre de los ciclos agroecológicos mediante la creación de huertas ecológicas y el compostaje urbano, siendo esto último crucial en una ciudad que ha sobrepasado su umbral tratamiento de residuos. Todo ello con un énfasis educativo y de creación de comunidad.

Compostera y huerta Flores

Compostadora comunitaria del barrio de Flores en Buenos Aires. Foto: Juan del Río

En el Espacio Ayni, un cuidado centro de permacultura al norte de la ciudad, coordinado por Gustavo Alejandro León Franco, di mi primer taller, una introducción de un día al movimiento de transición. Unas 20 entusiastas personas participaron en un taller en el que se trabajó el modelo y algunas herramientas participativas para la transición. Buena prueba de toque para mí, diversión, y la percepción de las ansias de muchos de los presentes por hablar y contar sus historias.

Curso transición - Espacio Ayni - Buenos Aires

Participantes del curso de transición realizado en el espacio Ayni de Buenos Aires. Foto: Juan del Río

Además en la gran urbe argentina pude conocer a otros importantes referentes de la permacultura y transición como Pablo Perret del precioso proyecto el Jardín de los presentes en Córdoba, Martín Santiago Schmull de El camino de la permacultura, asentado en la zona de Mar del Plata, Marina Ortiz de Tierramor proyecto pionero de México, Antonio Urdiales Cano autor de 26 pequeños libros de Colección Permacultura, o Luciano Kordon de Biblioteca Permacultura.

Por último participé en un curso de permacultura urbana con compañeros de Ruta Ahimsa, y presenté la guía del movimiento de transición en un espacio autogestionado muy interesante, Barro Talvez, con una gran acogida. En esta ocasión acompañado por el compañero transicionero Arturo Ruf de Samaipata en Transición, una iniciativa pionera en Bolivia.

curso permacultura urbana buenos aires

Participantes del curso de permacultura urbana realizado en Buenos Aires: Foto: Juan del Río

Un proyecto cercano a Buenos Aires que no llegué a visitar pero que sin duda debe ser muy interesante es la Asociación Gaia coordinada por Gustavo Ramírez, muy potente principalmente a nivel de trabajo ecológico.

Lejos ya de la capital, uno de los núcleos más activos de Argentina en proyectos socioecológicos es la Comarca Andina en Patagonia. Allí, acogido por el permacultor y buen amigo Andres Ramondi, tuve la ocasión de pasar dos semanas estupendas, cargadas de cerezas bajo el imponente Piltri. Se trata de una zona entre montañas y lagos, turística en verano y conocida por el cultivo de frutas del bosque, que ha recibido en las últimas décadas a personas venidas de muchos lugares con ganas de construir alternativas. Existen múltiples proyectos de agroecología y permacultura entre los que podemos destacar el CIDEP – Centro de Investigación Desarrollo y Enseñanza en Permacultura, con más de 10 años de experiencia y grandes conocimientos en bioconstrucción y donde pude conocer a Carlos Strauss uno de los primeros permacultores argentinos. La iniciativa de transición pionera, fue la Comarca andina en Transición, hoy inactiva, que realizó una labor importante a nivel de sensibilización e impulsando la traducción colaborativa del Manual de Transición, publicado originalmente en inglés en el 2008, y por mucho tiempo online. Otros proyectos son el Centro de Investigación y Enseñanza de Agricultura Sostenible, CIESA, o el hostal sostenible El Pueblito gestionada entre otras personas por la bioconstructora chilena Paulina Avila, coordinadora de Bioconstruyendo.

CIDEP Bolson

Una de las múltiples bioconstrucciones del centro de permacultura CIDEP en Bolsón. Foto: Juan del Río

En mis días por esas tierras, coincidiendo con las dos primeras semanas del 2016, además de múltiples visitas y encuentros, me hicieron una pequeña entrevista en la radio comunitaria Alas, realicé una charla en el Bolsón, en el Espacio Lumina, un centro de terapias con un edificio de techo vivo espectacular. Además tuve la oportunidad de realizar un breve alto en la ciudad de Bariloche, y dar una charla en Taller del viejo Radal de Marta di Bitteti.

Otra de las regiones de Argentina que visité fue Mendoza conocida entre otras cosas por su vino. Con un ritmo más tranquilo que Buenos Aires y siempre circundado por la imponente cordillera andina, la ciudad me recibió, para dar una charla en la universidad y realizar un curso de transición de dos días junto a Cecilia Agüero en la población de Luján. Ambas actividades fueron un verdadero éxito, motivación e inspiración, semillas que espero puedan dar sus frutos. Organizadas por Jorge Geroli de Gran Jardin, y Pablo Lacourt de Mendoza unida por la Permacultura, dos de los proyectos más interesantes de la zona.

Curso transicion mendoza

Participantes del curso de transición realizado en Luján, Mendoza. Foto: Juan del Río

Chile

Un poco más reservado que el argentino, el chileno es más organizado. Uno de los países más influenciado por las políticas estadounidenses y donde prácticamente todo está privatizado. Esto contrasta con la gran energía que manifiestan muchas de sus gentes por construir alternativas y recuperar la conexión con las poblaciones indígenas y los saberes populares. Abundan las redes entre las que destacan Ecochile, la Asociación Chilena de Permacultura y el nodo de transición Chile, inicialmente parte de la Asociación de Permacultura.

Mi primera escala fue Valdivia, ciudad bastante al sur, a la que fui invitado por el educador y facilitador Ronald Sistek, miembro del Centro de Emprendizaje de la Universidad de Valdivia. Allí tuve el placer de participar en un coloquio titulado “Historias de transición para un nuevo paradigma económico” junto a Ronald y el economista Manfred Max-Neef, autor de Desarrollo a Escala Humana. Muy interesante ver como desde la universidad se trabajan conceptos de transición y economía alternativa.

Historias de transicion para un nuevo paradigma economico Manfred Max-Neef Ronald Sistek y Juan del Rio Valdivia Chile

De Derecha a izquierda: Ronald Sistek, Manfred Max-Neef y Juan del Río, en la conferencia “Historias de transición para un nuevo paradigma económico” realizada en la Universidad de Valdivia. Foto: Juan del Río

Pucón, en la región de los volcanes me recibió a las faldas del Rucapillan (Volcán Villarica), para impartir junto al compañero Mexicano Raúl Vélez de Ruta Ahimsa y México en Transición, un curso de transición interior. No es casual que fuera allí ya que una de las iniciativas de transición pioneras de Chile fue Pucón en Transición, que realizó un muy buen trabajo con instituciones locales y que quien sabe si quizás tras esta formación vuelva a la actividad. El curso organizado por el Nodo Chileno de Transición, se realizó en el centro ARCA con el apoyo de Somos Paz. En un entorno de gran fuerza natural y conexión con raíces mapuches, y con 30 personas venidas de todo el país, exploramos los aspectos más emocionales y psicológicos del proceso de transición. Realizando entre otros ejercicios de ecología profunda, resolución de conflictos, profundizando en el proceso de “descolonización” o en cómo evitar quemarse en los proyectos. Sin duda una gran experiencia, bañada en aguas termales, acompañada por danzas de la paz y como siempre rica comida y buenos amigos.

Curso transicion interior pucon chile

Participantes del curso de transición interior realizado en Pucón. Foto: Juan del Río

En mi paso transicionero por Chile no podía faltar una visita a la Ecoescuela El Manzano en la región del BioBio. Proyecto pionero, en educación para la sostenibilidad, permacultura, transición y agroecología. Participé en parte de su CDP (Certificado en diseño de permacultura) y parte de la dimensión económica de su EDE (Ecovillage Design Education). Javierra Carrión, Grifen Hope, Carolina Heidke, y Jorge Carrión, coordinan un proyecto familiar, que fue el primer intento de iniciativa de transición de Chile. Entre alumnos venidos de toda Latinoamérica, huertas, una laguna artificial, y edificios de bioconstrucción pase unos fantásticos días antes de mi llegada a la capital, Santiago de Chile, en la que pasé unos pocos días más lúdico-festivo-cultural que de trabajo. Recordemos que si no es divertido no es sostenible. Destacar eso si tres proyectos muy interesantes, La Casa que Aprende, de Susan Elena Gonzalez, el Ecobarrio de Maipú, y el Festival Internacional de Microdocumental y Cortometraje Rural SURKO coordinado por Franka Reitze.

Uruguay

Situado entre dos gigantes: Brasil y Argentina. Uruguay es un país de gentes sencillas, pausadas y cultas. De grandes pastos, pocos árboles y bonitas costas. Uruguay me dio la sensación de ser atemporal, con un ritmo propio y eso me encantó. A él llegué atravesando el mar de la plata junto a mis compañeros Arturo Ruf (Bolivia) y Raúl Vélez (México), para encontrarme con Lucía Battegazzore de la ecoaldea La Tierrita, en Sauces, y Aldo Ferré y Natalia del Árbol de entre otros proyectos el PUM (Permacultura Urbana Montevideo). Tres de los referentes en permacultura y transición del país del gran Eduardo Galeano o Pedro Mújica, país de mucha transición, aunque que yo sepa ninguna iniciativa se autodenomine con ese término.

Realicé una presentación de la Guía del movimiento de Transición en Montevideo, capital relativamente tranquila y culturalmente muy viva. Para al día siguiente dirigirnos hacia la ecoaldea (ellos prefieren llamarlo comunidad) la Tierrita donde junto a Raúl impartí un taller de transición interior, similar al realizado en Chile. Fantástica acogida y grupo diverso, para unos días en una zona rural, donde lo ecológico y lo social se combinaba con lo espiritual y las plantas medicinales, interesante combinación muy al estilo de las experiencias de transición sudamericanas.

curso transicion interior la tierrita uruguay

Participantes del curso de transición Interior realizado en la comunidad La Tierrita en Uruguay. Foto: Juan del Río

El resto de mi estancia en esos lares me permitió visitar otra comunidad, La Tahona, en Rocha, el proyecto del Jardin Ur Gaia, y acercarme en los últimos días a la tan nombrada costa uruguaya. Otro proyecto interesante que no pude llegar a visitar es Permacultura Uruguay liderado por Elda Villalba en Maldonado.

Brasil

Finalicé mi viaje con apenas dos semanas en el inmenso Brasil. No puedo decir que conozco Brasil, pero esos quince días, repartidos en tres ciudades, Sao Paulo, Curitiba y Rio de Janeiro, me permitieron conectar con muchas personas y proyectos interesantes y acercarme a un país, mestizo, colorido y muy vivo, lleno de desigualdades y que está en un gran momento de cambio. Comenzando su inmersión en una recesión económica importante y entre casos de corrupción, como la mayoría de países latinoamericanos. País en el que existen múltiples iniciativas de transición y una Red Nacional de Transición de Brasil desde hace ya varios años.

Sao Paulo, la mayor jungla de cemento sudamericana, esconde entre sus edificios y calles, muestras de mucho arte urbano. Allí me encontré con buenos amigos, conecté con el Instituto Brasilero de Estudos para Transiciçao, con Isabella Menezes y Monica Picavea a la cabeza, visité el proyecto de Transition Granja Viana y el proyecto Transition Brasilandia, un proyecto que combina economía local, educación, inclusión y creación de empleo, en una de las favelas más grandes del país. Un proyecto que muestra como el movimiento de transición se adapta a otras realidades socioeconómicas y culturales. Aquí un video sobre la iniciativa.

Proyecto Transicion Brasilandia

Miembros Transition Brasilandia mostrando los productos de una de sus empresas sociales. Foto: Juan del Río

Otros proyectos interesantes son la Escuela Schumacher Brasil, inspirada en el Schumacher College inglés, la productora Ciranda de Filmes, coordinada por Fernanda Heize, que me realizó una videoentrevista para el programa Capital Natural, y el Espacio ZYM, de gastronomía sostenible, arte, cultura y mucho más, con Claudia Mattos como coordinadora.

En Rio de Janeiro estuve poco tiempo y mi paso fue más bien lúdico. Me fascinó su vida, alegría y mestizaje. Tres proyectos que conocí a raíz de mi visita fueron, A Desrevoluçao, un proyecto documental sobre alternativas comunitarias y permacultura, el colectivo sociocultural y de economía alternativa Fora do Eixo que trabaja de manera autogestionada en varias ciudades brasileñas, y la iniciativa de bioconstrucción con bambú Bambú Essencial.

La tercera ciudad brasileña que visité fue Curitiba, quizás la más europea del país. Con un modelo urbanístico que en los años ochenta fue pionero a nivel de sostenibilidad, con muchos espacios verdes, un transporte urbano interesante, con autobuses con carriles propios y estaciones tipo metro en la superficie, pero que ha crecido mucho, como gran parte de las ciudades del país, sobrepasando sus capacidades. En Curitiba me reencontré con un gran amigo de mis tiempos en Barcelona en Transició, y del movimiento 15M, el irlandés Duncan Crowley, con el que visité algunos de los proyectos más interesantes. Destaco el movimiento en la ciudad relacionado con el transporte en bicicleta, se realizó el 3º fórum mundial de la bicicleta en el 2014, y en especial el proyecto la Bicicleteria cultural, taller, espacio cultural y mucho más. Otros proyectos importantes a nivel de sostenibilidad en la ciudad son el Parque Gomm y el Instituto Nhandecy

Bicileteria cultural curitiba

Espacio Bicileteria Cultural de Curitiba. Foto: Juan del Río

En Curitiba tuve el gran placer de facilitar dos eventos, una charla-presentación de la Guía del movimiento de transición, que se realizó en el Espacio Verde de la Universidad de Curitiba, un centro demostrativo de sostenibilidad coordinado por Eloy Casagrande, a la que acudieron más de setenta entusiastas de todo tipo, activistas, profesores universitarios, etc.

La guía del movimiento de transición llega a brasil

La Guía del movimiento de transición llega a Brasil. Presentación del libro en Curitiba. Foto: Juan del Río

Y un taller introductorio a la transición, con cerca de treinta participantes, en un lugar espectacular, urbano pero lleno de bosque subtropical autóctono, mata atlántica. Un espacio dedicado al ecologista brasileño Chico Mendes y gestionado por la ONG 350. El taller se financió mediante economía de la dadiva y fue un verdadero éxito pese a las aparentes barreras lingüísticas ya que no hablo portugués.

Curso transición Curitiba Brasil

Participantes del curso de transición realizado en Curitiba. Foto: Juan del Río

Posterior al taller y la conferencia en Curitiba un grupo de personas se han organizado han empezado a realizar los Café da Transiçao, inspirados en las meriendas de transició de Cardedeu en Transició.

Reflexiones finales

Latinoamérica es inmensa en tamaño y diversidad. Muchísimas cosas interesantes están sucediendo, siendo actualmente sin duda uno de los puntos calientes a nivel de emergencia de alternativas. En mi opinión existen grandes posibilidades de retroalimentar positivamente los procesos de transición socioecológica con este tipo de intercambios de experiencias y conexiones. Considero que hay mucha complementariedad. De manera genérica pienso que en Europa se está un paso por delante a nivel organizativo y uso de metodologías sociales, así como en consciencia sobre la problemática ecosocial, sin embargo la dimensión espiritual y emocional, la reconexión con la naturaleza y nuestros ancestros, o los lazos comunitarios, entre otras cosas, están mucho más vivas en Latinoamérica. Además otro aspecto a tener en cuenta es la diversidad de prioridades en cuanto a las necesidades esenciales a trabajar, siendo uno de los ejemplos claros “la seguridad” ya que en latinoamérica los grados de violencia tienden a ser mayores. Por todo ello creo que se deben apostar por la construcción de este tipo de puentes, dando pie a que cabeza, manos y corazón de ambos lados se puedan combinar para fortalecer el proceso de transición.

Favorecer esta comunicación fluida puede además aclarar muchos malentendidos o desinformaciones que existen respecto al funcionamiento y organización del movimiento de transición, un experimento que si bien nace en Inglaterra, es algo vivo, que está diseñándose conforme avanza y en el que todos tenemos que encontrar la receta que mejor nos funcione. Es importante que quede claro que no es algo rígido “del norte” para aplicar en el “sur”. Hay que romper con ese “Karma colonizador” de la globalización.

Otra reto importante es como los países hispano y luso parlantes pueden compartir materiales y crear los suyos propios. Y de hecho también como estos pueden ser traducidos al inglés y no siempre al revés. En ese sentido la Guía del movimiento de transición, en estos momentos en búsqueda de editoriales para ser publicada en Latinoamérica, es un primer paso importante[i]. En mi opinión tiene mucho sentido trabajar por bioregiones y por regiones lingüísticas. Sin ir más lejos, un español o un italiano tienen por ejemplo más en común con un argentino que con un sueco. Este viaje considero que ha sido un primer paso para favorecer ese tipo de trabajo dentro del movimiento de transición.

Publicaciones locales interesantes

Algunas publicaciones muy interesantes realizadas de manera autogestionada en los últimos años en Argentina y Chile. Foto: Juan del Río

Este breve artículo – Construyendo puentes para la transición iberoamericana – forma para mi parte del compostaje de este viaje, de esta experiencia. Estos tres meses me dan fuerza, motivación e inspiración para seguir avanzando individual y colectivamente, para en el futuro seguir en esta línea y porque no realizar nuevos y enriquecedores viajes. La transición es imparable, hacia donde vaya depende de cada una de nosotras, Tremendamente agradecido por lo compartido, los buenos momentos y todas las personas conocidas. Os animo a pasar a la acción porque no hay tiempo que perder, y porque es mucho más divertido actuar que simplemente esperar y reaccionar demasiado tarde.

social street art Rio de Janeiro2

Más amor por favor – Street art en la ciudad de Rio de Janeiro. Foto: Juan del Río


1 Cualquier editorial, colectivo o persona interesada en la distribución de dicho libro contacte a juandelrio@reddetransicion.org

Llega la transición a la Universidad de Barcelona

Llega la transición a la Universidad de Barcelona

El pasado jueves día 10 de marzo la Red de Transición participó en la decimotercera edición del “Forum Ambiental” organizado en la Facultat de Biología de la Universidad de Barcelona, por las personas implicadas en el grupo ecologista “Eskamot Verd“. En el encuentro aportamoscon una una charla explicativa sobre el movimiento de Transición, y sus aplicaciones prácticas en la dirección del Decrecimiento.

Esta edición del Forum Ambiental, el tema a tratar eran las estrategias posibles frente a un escenario de decrecimiento inevitable, la cooperación y la competencia. Durante la primera jornada, el miércoles se trató desde una perspectiva más académica temas relacionados con la cooperación, darwinismo social en el sistema actual y formas de convicencia indígena como ejemplo de colaboración y cohesión grupal.

La segunda jornada se centró en el decrecimiento. Una primera parte más teórica a cargo de Federico Demaria, del ICTA de la Universitat Autònoma de Barcelona, que hablo del libro que escribió junto a Giorgos Kallis y Giacomo D’Alisa “Decrecimiento: Un Vocabulario para una Nueva Era (Icaria, 2015)“.

decrecimientoicaria

A continuación, la Red de Transición hicimos una presentación corta sobre el movimiento de transición, dando ejemplos de aplicaciones prácticas y locales en ámbitos como la alimentación, la economía y la energía. Pusimos énfasis en que la parte más importante no era esta breve charla, sino el taller que ibamos a co-facilitar junto con las compañeras del Eskamot Verd.

IMG-20160310-WA0006

Presentación en el Aula Magna de la Facultat de Biología de la UB

Esta actividad iba dirigida para estimular el pensamiento colectivo y promover la cooperación. Fue una dinámica tipo “Café del Mundo”, con modificaciones relacionadas con el “Foro Abierto”, en la que quisimos trabajar aspectos prácticos y manifestaciones para dar visibilidad a opciones decrecentistas que incrementen la resiliencia comunitaria y refuercen el entramado social. En la actividad participaron más de 35 personas, que dieron rienda suelta a su creatividad para tratar temas de gran interés divididos en cuatro áreas, economía local, alimentación, nuevos modelos de relación social, y política y gobernanza.

IMG-20160310-WA0003

Puesta en común del trabajo realizado en los cuatro grupos

Con la información recogida del taller, las compañeras del Eskamot Verd realizarán un informe que compartiremos para dar más difusión al trabajo realizado.

Fue un verdadero placer y una gran experiencia el poder compartir la Transición en el Forum Ambiental, en un entorno universitario, donde hay tanta energía y ganas de generar cambio y empoderamiento social desde numerosos colectivos. Por contra, desde la administración de la Universidad podemos encontrar cierta resistencia a abrir espacios para movimientos prácticos como el de Transición, y por ello es de gran importancia trabajar para llegar más y más a un entorno tan potente. Disponemos el gran ejemplo de la Universidad de Santiago de Compostela, y su iniciativa transicionera.  ¡Llega la transición a la Universidad de Barcelona, ojalá que para echar profundas y variadas raíces!

 

Semana de presentación de la iniciativa Móstoles, ciudad en transición.

Desde la Red de transición queremos haceros llegar una información muy interesante de los compañeros del Instituto de Transición Rompe el Círculo. Unas jornadas muy interesantes para la presentación de Móstoles en Transición, en las que estaremos participando. ¡Mucho animo y enhorabuena por la propuesta!

La tercera semana de abril, del 18 al 24, el Instituto de Transición Rompe el Círculo va a organizar en Móstoles el lanzamiento público de la iniciativa Móstoles, ciudad en transición, en la que lleva trabajando ocho años.

El pasado 25 de noviembre una moción nacida de su colaboración con la candidatura de unidad popular GANAR Móstoles, y que fue respaldada unánimemente por todas las formaciones políticas del municipio, logró comprometer oficialmente a las instituciones locales con este proyecto. Este apoyo institucional se suma, como un complemento útil, a la amplia labor que desde hace mucho tiempo viene realizando en el ámbito de los movimientos sociales y la autoorganización de alternativas cotidianas, adaptativas y a la vez emancipadoras, ante los problemas de la crisis civilizatoria (pico del petróleo, cambio climático, depresión económica, crisis social y de cuidados…). Labor que se podría resumir en un objetivo: poner su granito de arena local para posibilitar una vida buena, al alcance de todas y todos, en un planeta finito. Lo que a su juicio pasa por dar pasos humildes, tentativos y parciales, aunque también valientes, hacia un modelo de ciudad que aspire a vivir más allá del petróleo, pero también más allá del capitalismo.

LogoMostoles

La función esencial de estas jornadas de presentación, que durarán una semana, es servir de disparo de salida para arraigar una identidad colectiva de ciudad en Transición entre la ciudadanía mostoleña más allá de los círculos activistas que actualmente hacen suya la idea. Desde el Instituto de Transición no entienden la transición como un programa exclusivamente “ecologista”, ni reivindican el monopolio del proceso: entienden la transición como un proceso de cambio y exploración poscapitalista en sentido amplio, abierto y heterogéneo, donde es necesario el trabajo de gentes, colectivos y organizaciones muy distintas, cada una desde su ángulo. Por eso esta presentación también quiere hacer visible la labor de iniciativas populares que desde el 15m, algunas incluso anteriores, han hecho de Móstoles un lugar del que sentirse orgulloso, y que considera una parte imprescindible de este camino, que habrá que recorrer juntos-as. Simultáneamente, y teniendo en cuenta el potencial que tiene una ciudad como Móstoles para jugar un rol pionero en la consolidación de este movimiento global en el Estado español, se aspira a que este evento suponga también un aporte importante a debates dados en el plano nacional. Y una punta de lanza que facilite la multiplicación de experiencias afines.

Durante toda una semana Móstoles será un hervidero de actividades: por las mañanas, un ciclo de talleres prácticos para la resiliencia personal y comunitaria. Por las tardes, un curso de formación de primer nivel. El viernes se dedicará el día entero a reflexionar colectivamente sobre los imaginarios de futuro y a soñar con la ciudad en la que deseamos vivir. El sábado se presentará el manifiesto Última Llamada, y figuras de diversos partidos políticos debatirán en una mesa redonda sobre las dificultades de la entrada de la sostenibilidad en la agenda del cambio como algo central. El domingo será el momento clave de exposición pública de las claves de la iniciativa Móstoles, Ciudad en Transición a la ciudadanía, y será el momento en que los movimientos sociales locales nos encontraremos para pasar a la acción.

Nos invitan a todos y todas a participar de esta semana de actividades y os pedimos colaboración en su difusión. La Red de Transición estará representada por nuestro compañero Juan del Río el miércoles 20. Aquí tenéis el programa completo provisional del acto “Móstoles Ciudad en Transición”:

Captura de pantalla 2016-04-13 a la(s) 12.42.12

Primer curso de transición en Galicia

Primer curso de transición en Galicia

“Curso Oficial Cómo inicia la transición” Dando los primeros pasos en tu comunidad. 7 y 8 de Mayo –  en Miño, A Coruña

El movimiento de Transición es un esfuerzo colectivo por organizarse de manera creativa frente a los desafíos del Pico del Petróleo, el cambio  Climático y la Crisis Económica, desarrollando iniciativas en barrios, pueblos, escuelas, ciudades.

El Curso Oficial de Transición es un curso experiencial y participativo de dos días, en los cuales se explora el modelo de transición y se recorre tanto la transición externa, trabajando los aspectos ambientales y sociales a los que nos enfrentamos, como la transición interna con sus aspectos más psicológicos y emocionales.
Curso Transición_Mayo2016_A Coruña
Este curso, que parte de un enfoque sistémico, está diseñado para dar un amplio abanico de herramientas a los participantes y promover el  fortalecimiento de las iniciativas y grupos existentes así como la creación de nuevas iniciativas de transición.

El curso de transición se ha realizado con gran éxito en más de 100 ocasiones en múltiples países, también en Madrid, Barcelona, Andalucía, Canarias, Baleares y País Vasco. Ahora por primera vez el curso de transición en Galicia.

Aquí podéis ver el video del primer curso realizado en Barcelona.

Facilitado por:

Juan del Río, coordinador de la Red de Transición
y autor de la Guía del movimiento de Transición. Más información en www.juandelrio.net
Ana Huertas, facilitadora, permacultora y miembro de la Red de transición.

DÓNDE
Casa Pousadoira.
Pousadoira, Callobre Miño, A Coruña

CUÁNDO
Sábado 7 de 10 a 19h y Domingo 8 de 10 a 18h

INSCRIPCIONES
Precio: 110.00 €
Mínimo 15 personas, 2 plazas con posibilidad de intercambio al 50%

Se puede pernoctar y comer en la casa.
Precio: 20.00€ alojamiento y desayuno, 8.00 € la comida o la cena. El precio puede disminuir un poco si la matrícula supera las 15 personas, se puede incluir, por ejemplo, una comida.

CONTACTO
Persona de contacto: Begoña de Bernardo
Tels. 981777898  – 607767369
info@pousadoira.com

Mas info

www.reddetransicion.org

http://www.pousadoira.com/centro-resiliencia/

 

Ecolise – Conectando redes para la sostenibilidad comunitaria

ECOLISE (European Community-led Initiatives for sustainablity and climate change) es una una plataforma compartida para el aprendizaje, la acción y la promoción, por y para las iniciativas comunitarias para la sostenibilidad y contra el cambio climático. ECOLISE es una meta red (red de redes) europea, con apenas 2 años de vida, basada en la premisa de que ha llegado la hora de trabajar conjuntamente para apoyar la acción local comunitaria hacia nuevo modelo de vida.

ECOLISEEn la actualidad 36 organizaciones de diferentes países europeos forman parte de ECOLISE, un proyecto con un tremendo potencial que poco a poco va cogiendo forma. Redes de ecoaldeas, ecomunicipalidades, permacultura o movimiento de transición, centros de investigación y otras organizaciones, principalmente de carácter europeo o nacional. Entre ellos encontramos la Red Ibérica de Ecoaldeas y la Red de Transición (uno de los miembros fundadores). Aquí la lista completa de miembros.

ECOLISE 2016-2Los pasados 26, 27 y 28 de febrero se realizó en Rotterdam, hospedada por el DRIFT (Dutch Research Institute for Transitions), la segunda asamblea anual de ECOLISE, y allí estuvo la Red de Transición, representada en esta ocasión por Juan del Río. Durante estos tres días, primero en el DRIFT y después en el Impact HUb de Rotterdam, 35 personas de múltiples organizaciones se encontraron con gran motivación para construir puentes. Intenso trabajo, que permitió terminar de definir la estrategia de ECOLISE para el próximo año, crear nuevos grupos de trabajo, tomar decisiones importantes, además de buscar espacios para conectar entre los participantes, celebrar y conocer algunos de los proyectos de una ciudad muy moderna, reconstruida tras la segunda guerra mundial, segundo mayor puerto del mundo, y en la que tras el cemento, emergen interesantes muestras de cambio social, ecológico, artístico, cultural y económico.

ECOLISE 2016 - 4Necesitamos construir puentes entre organizaciones, proyectos y personas para la transición hacia un modo de vida pospetróleo y ECOLISE es un paso importante. Seguimos avanzando.

Despedimos esta breve crónica compartiendo la visión, objetivos y principios de ECOLISE tras la revisión en la asamblea de Rotterdam. En estos momentos se está desarrollando un informe detallado con todo el trabajo, que se compartirá en la nueva web que espera lanzarse en primavera.

ECOLISE 2016 -1Visión
La visión de ECOLISE es la de una Europa donde los ciudadanos y la comunidad local desempeñan un papel activo en la promoción de los sistemas sociales, ambientales, económicos y políticos hacia un planeta sostenible.

Objetivo general
ECOLISE pretende convertirse en una plataforma compartida para el aprendizaje, la acción y la promoción de las iniciativas impulsadas por la comunidad para la sostenibilidad y contra cambio climático en Europa.

Objetivos
1) Facilitar el intercambio, la cooperación y el desarrollo, y el intercambio de conocimiento entre las redes y los grupos de interés en toda Europa.
2) Aumentar el impacto de la acción comunitaria en la búsqueda de la sostenibilidad y contra el cambio climático en Europa.
3) Fortalecer la influencia colectiva de sus miembros en la elaboración y desarrollo de políticas de la UE.

Principios rectores
Los miembros de ECOLISE se guían en todo momento por el compromiso de:

  • El empoderamiento de los ciudadanos y comunidades que trabajan en procesos de transición hacia una sociedad sostenible.
  • La profunda transformación de la sociedad, reconociendo la interdependencia del medio ambiente y la economía.
  • El avance hacia una cultura que apoye a la vida.
  • El fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades locales.
  • La inclusión social y la participación activa de los ciudadanos en la gestión pública a todos los niveles.
  • El progreso a través de la investigación, la innovación y la cooperación.
  • El trabajo por el interés de todos los miembros de la red y la consecución de objetivos comunes.
  • La rendición de cuentas, la transparencia y la responsabilidad social.
  • La justicia social y el respeto a los derechos humanos.
  • La independencia política, la no discriminación y el respeto a la diversidad.
  • Distribución justa de la riqueza, los recursos y las oportunidades de la sociedad que conducen a la igualdad económica.

 

Sembrando conciencia y acción a nivel municipal en Cardedeu

En la tarde del viernes 12 de Febrero, l@s compañer@s de “Cardedeu en Transició” estrenaron un nuevo formato de actividad, que cosiste en la proyección del un fragmento breve de documental o película sobre un tema clave para impulsar la transición a nivel municipal, sembrando conciencia de una realidad que nos afecta a tod@s, e intentando promover el paso a la acción frente a los retos que enfrentamos, de forma comunitaria e inclusiva. A esta actividad se le ha puesto el nombre de “Proyecció en Transició“, y se planean tres ediciones para antes de verano.

cardedeu

En esta primera edición, el tema tratado fue el cambio climático, asunto tan duro como necesario de abordar, con el fin de generar resiliencia en nuestras poblaciones frente a los impactos crecientes debidos a la disrupción del equilibrio del clima causados por las actividades humanas. En esta ardua tarea ayudo como invitado el infatigable Ferran Puig Vilar, con su vasto conocimiento, la experiencia didáctica y divulgativa, y la gran sensibilidad necesarias para tratar una problemática tan cruda. Autor del blog “Usted no se lo cree“, referencia en castellano sobre el cambio climático y los límites de la biosfera, con una amplia experiencia en periodismo científico y técnico, Ferran comparte su experiencia y bagaje de forma desinteresada, llegando a las personas de forma sutil y eficaz.

IMG_6001El encuentro tuvo lugar en el “Tarambana“, que nos prestó una sala en su espacio cultural y gastronómico, donde ofrecen alimentos de proximidad y ecológicos, Km0, educando  y  creando conciencia desde el estómago y las papilas gustativas, además de ser unos núcleos de actividades sociales y culturales de Cardedeu, junto con la escuela de autosuficiencia y restaurante “EsBiosfera“, también entregados con la causa de la Transición y promotores de la acción para un cambio de modelo de vida.

IMG_6006En referencia al documental escogido, se optó por el reciente e impactante, por su dureza y formato “Diez mil millones” (Ten Billion), que podéis visualizar en abierto a través de Internet. Pese al tono rudo y seco del reportaje, y aun no estando de acuerdo en varios de sus postulados (en concreto el peso demográfico de la problemática, y la energía nuclear como posibilidad de atenuador del problema energético), se escogió este vídeo por la calidad, vigencia y validez de la información que aporta sobre el contexto climático actual, lo cual es vital dar voz para aumentar la conciencia de la magnitud del reto que enfrentamos.

IMG_6002La Red de Transición, colaboró de forma activa en la organización del evento, y al igual que las personas integrantes de “Cardedeu en Transició”, quedamos muy muy satisfechas con el resultado de esta primera experiencia, aprendiendo de los errores a pulir en las próximas entregas planeadas para los meses de abril y junio. Pese a la extrema dureza del mensaje compartido durante el acto, se vio una buena recepción y un mejor ambiente a la conclusión del mismo, alargándose el coloquio entre varios grupos de personas asistentes, lo cual nos marca el camino sobre como comunicar sobre estos asuntos tan delicados y vitales para el futuro de nuestra especie y del resto de seres vivos que nos acompañan en esta maravillosa casualidad llamada “La Tierra”.

Curso Oficial Cómo iniciar la Transición – Cardedeu, Barcelona

El Curso Oficial Cómo INICIAR la Transición llega por cuarta vez a Cardedeu, en el Baix Montseny, provincia de Barcelona.

Después del gran éxito de los cursos oficiales de transición realizados este 2014  y del tercer curso realizado en Cardedeu en 2015, llega los próximos 9 y 10 de abril de 2016 el nuevo curso de Transición Cómo INICIAR la Transición en Cardedeu, en la zona del Baix Montseny, Barcelona. Un curso organizado por nuestros amigos de EsBioesfera, una escuela de reconstrucción de resiliencia enormemente interesante, así como por Transición Sostenible y la Red de Transición. El curso pretende acercar los ingredientes y herramientas del movimiento de transición al corazón del Montseny y a todas las personas que quieran acercarse. Una formación que promete sorpresas y aventuras a sus participantes.

Cardedeu

El Curso oficial Cómo iniciar la Transición es un curso certificado por Transition Network. Se trata de un curso experiencial y participativo de dos días, en los cuales se explora el modelo de transición y se recorre tanto la transición externa, trabajando los aspectos ambientales y sociales a los que nos enfrentamos, como la transición interna con sus aspectos mas psicológicos y emocionales. Este curso, que parte de un enfoque sistémico, está diseñado para dar un amplio abanico de herramientas a los participantes y promover el fortalecimiento de las iniciativas existentes así como la creación de nuevas iniciativas de transición. Este curso se ha realizado con gran éxito en más de cien ocasiones en múltiples países y ahora por fin se realiza integramente en castellano y adaptado a nuestro contexto de la mano de Juan del Río, formador experimentado y certificado por la Red Internacional de Transición. Sigue leyendo

¿Qué le pasa y qué nos pasa con el precio del petróleo?

Reproducimos un texto sobre el precio del petróleo muy didáctico, escrito por Luís Gonzalez Reyes, miembro de Ecologistas en Acción, originalmente para el periódico de Internet “El Diario”, pero con algunas modificaciones realizadas por el propio autor:

¿Qué le pasa y qué nos pasa con el precio del petróleo?

¿Está barato el petróleo?

Si respondemos a esta pregunta mirando a las cotizaciones del petróleo actuales (rondando los 30 dólares del barril), la respuesta sería más bien positiva. Pero si abrimos la escala temporal la respuesta no es tan clara.

Entre 1900 y 2005, si descontamos las dos crisis petroleras de los años setenta que se produjeron por decisiones políticas, el precio del petróleo ha tenido dos características: ha sido barato (se ha movido aproximadamente entre 20 y 30 dólares el barril a precios actuales, es decir, con la inflación corregida) y estable (sin fluctuaciones apreciables descontando esas dos crisis petroleras).

Pero, desde 2005 el petróleo ha oscilado fuertemente y se ha movido en precios notablemente mayores. Entre 2005 y 2008 subió hasta alcanzar unos 140 $/b. Después se desplomó llegando a unos 45 $/b en 2009. Hasta 2011 volvió a subir. Entre 2011 y 2014 osciló entre 100 y 120 $/b. Finalmente, bajó hasta la situación actual.

¿Qué explica el cambio en el patrón de comportamiento del precio del petróleo y la situación actual?

Para explicar la evolución del precio del petróleo hay que recurrir a múltiples elementos que hacen que la dinámica sea compleja y para nada obvia. Entre ellos, nos vamos a centrar en los geológicos y financieros, por considerarlos los más importantes actualmente, lo que no excluye que existan otros.

El cambio de patrón en el precio del petróleo se produjo en 2005, y en 2005 se alcanzó la capacidad máxima de extracción del petróleo convencional. El pico del petróleo convencional.

El petróleo convencional es el que es más fácil extraer y tiene mejores prestaciones. Supone la inmensa mayoría del petróleo extraído a nivel histórico y, todavía hoy, es el 85% del explotado. El no convencional es el que está en aguas ultra-profundas, en el ártico, el embebido en rocas poco porosas que hay que romper mediante técnicas como la fractura hidráulica (fracking), las arenas bituminosas de Canadá o el petróleo extra-pesado de Venezuela. Para que la explotación de los no convencionales sea rentable, el precio del petróleo debe estar en torno a los 80-100 $/b, pues su coste de extracción es alto.

El pico de una sustancia no renovable es el momento a partir del cual empieza a descender la capacidad de extraerla. En la explotación de un recurso minero, la primera fase tiene forma de curva ascendente. Es una etapa en la que cada vez se puede extraer más cantidad. En esta fase, se encuentran los yacimientos más accesibles y grandes y, con la experiencia acumulada, se explotan otros de forma sencilla. Pero, inevitablemente, llega un momento en el que la extracción empieza a declinar. Este momento coincide, grosso modo, con la mitad de las reservas. El punto de inflexión es el “pico de la sustancia”. Durante la segunda mitad de la curva de extracción, el recurso podrá conseguirse en cantidades decrecientes, será de peor calidad (puesto que primero se explotan los mejores) y más difícil de conseguir (ya que al principio se eligen los emplazamientos de más fácil extracción y de mayor tamaño, y además, la segunda mitad de las reservas de un recurso siempre son más difíciles de sacar que las primeras). También requieren del uso de técnicas más contaminantes y, por lo tanto, de más medidas paliativas. De este modo, una vez sobrepasado el pico del recurso, lo que resta es una extracción decreciente, de peor calidad y más difícil técnica y energéticamente. Todo ello implica una tensión hacia al aumento del precio del petróleo, salvo importantes reducciones en la demanda, hasta chocar con el techo de precio asumible económicamente (lo que abordaremos más adelante).

El pico del petróleo también implica una menor capacidad de controlar el flujo puesto en el mercado y, por lo tanto, una mayor facilidad para especular con él y con ello exagerar más las fluctuaciones de precios. Esta posibilidad especulativa se ha visto incrementada mucho fruto de las políticas de fuerte desregulación de los mercados financieros, la mayoría de las cuales sigue vigente después de la crisis financiera que se inició en 2007. Es decir, que el escenario pospico es de precios fluctuantes y alcanzando cotas más altas. Es lo que vivimos desde 2005.

El “bajo” precio del petróleo a día de hoy responde, al menos, a tres factores. Por un lado, la oferta de líquidos combustibles que se engloban en la categoría de petróleo ha aumentando (el pico todavía es solo de petróleo convencional). Esto se ha debido, sobre todo, al incremento de la fractura hidráulica en EEUU y a la extracción de arenas bituminosas en Canadá. Si medimos este aumento en energía neta que se proporciona a la sociedad (que es lo que debería importarnos) el incremento no es tal, ya que son petróleos que requieren mucha más energía para su extracción y refino que los convencionales. Pero, como el único indicador que manejan los mercados es el del volumen, da la impresión de un incremento de la oferta. En todo caso, desde 2015 la extracción de petróleo de EEUU se está desplomando por la retirada masiva de inversiones en empresas de fracking.

Para explicar este aumento de la oferta es necesario responder a cómo es posible que los precios del petróleo estén por debajo del coste de extracción en muchos lugares del mundo y esta siga produciéndose. En lo que concierne a las empresas privadas, esto es especialmente patente en las de fracking. La clave no está en el campo productivo, sino en el financiero. El negocio no estaba en la venta del petróleo, sino de los activos financieros. A estas empresas les ha compensando sostener estos déficits porque han podido apuntarse un aumento de sus reservas de hidrocarburos y aumentar de forma sostenida la extracción. Esto les ha hecho subir en bolsa y cosechar importantes beneficios financieros. Desde 2010, el sector se convirtió en un fuerte atractor de inversiones, lo que empujó aún más sus acciones, generándose una burbuja especulativa. A pesar de las pérdidas en el apartado productivo, la perforación de pozos continuó para sostener el flujo de petróleo y, con él, el precio de las acciones. Esta burbuja empezó a estallar en 2015.

En el caso de las empresas públicas, hay varios factores que explican el sostenimiento de la extracción a precios ruinosos. Probablemente, los más importantes sean el intento de mantener la cuota de mercado y de no rebajar aún más los ingresos a corto plazo, pues la situación económica y social es complicada para muchos (Venezuela, Rusia, Brasil, Arabia Saudí).

El segundo factor es la demanda. La Gran Recesión, que comenzó en el 2007/2008, persiste. Entre los estados emergentes, Brasil y Rusia están en una fuerte crisis y China está reduciendo de forma muy importante su crecimiento (probablemente bastante más de lo que muestran las cifras oficiales). La UE y Japón no han conseguido salir del letargo económico. EEUU es el que tiene un comportamiento algo más dinámico, pero sin cifras realmente importantes. Un indicador claro de que nos encontramos en un escenario de crisis es que el comercio internacional está en niveles menores incluso de los alcanzados en 2008 (en el estallido de la Gran Recesión). Por lo tanto, un aumento de la oferta (aparente) y un descenso de la demanda implican una presión a la baja sobre los precios.

El tercer factor es la especulación. El petróleo, como el resto de materias primas, se negocia en los marcados financieros. En bolsas como las de Chicago y en transacciones privadas en los mercados OTC. La OPEP no pone los precios del petróleo, sino que intenta regularlos colocando más o menos crudo en el mercado. Como con cualquier otro activo financiero, con los derivados el petróleo se puede obtener beneficio cuando su valor sube (eso parece obvio), pero también cuando su valor baja. Un mecanismo habitual para este segundo caso es el “alquiler”, por ejemplo de futuros de petróleo, a un precio relativamente alto. Después, se ponen en venta esos futuros y se recompran más baratos obteniendo con ello un beneficio. En muchos mercados financieros, esta operación se puede hacer incluso, por increíble que parezca, sin tener los activos (se dice que se van a vender, se provoca una baja del precio por un aumento de la oferta y se compran después más baratos). Es decir, que el “desequilibrio” entre oferta y demanda se ve incrementado por la especulación.

¿Cuál puede ser la evolución futura del precio del petróleo?

Probablemente, el precio del petróleo siga fluctuando de forma fuerte en el futuro marcando el ritmo del recrudecimiento de la Gran Recesión en las subidas y permitiendo leves (y ficticias como veremos) recuperaciones en las bajadas. Esto sucederá durante unos cuantos años.

La siguiente fase podrá ser la de un precio elevado y estable. Sucederá cuando exista una escasez de crudo manifiesta y sostenida, a no ser que el desplome económico haya sido tan mayúsculo que la demanda sea muy pequeña. O, dicho de otro modo, esto sucederá cuando el petróleo deje de ser el motor energético de la economía y se parezca más a un artículo de lujo.

¿Qué implicaciones tiene un precio del petróleo alto?

El crecimiento es indispensable para el funcionamiento del capitalismo. Entre los factores para que exista el crecimiento, la disponibilidad abundante de energía barata es central. Por eso, la energía útil usada directa o indirectamente para generar un producto o servicio y el PIB tienen una correlación casi lineal. Y, hablar de energía actualmente es hablar de los combustibles fósiles (suponen alrededor del 90% de la energía comercializada en el mundo). Entre ellos, el papel del petróleo es absolutamente central, sobre todo en sectores tan estratégicos como el transporte, la industria petroquímica y la explotación de otras fuentes energéticas renovables y no renovables.

La correlación entre energía y crecimiento se debe a varios factores que se derivan de que, simplemente, no hay actividad económica sin energía:

i) La disponibilidad energética es un elemento central del aumento de la productividad, al permitir que una persona genere más bienes por hora gracias el uso de máquinas.

ii) La subida del precio del petróleo implica que los costes de las materias primas, los productos manufacturados y el trasporte aumenten. Para intentar controlar la inflación, los bancos centrales suelen aumentar el precio del dinero, lo que tiende a limitar el crecimiento por falta de crédito.

iii) Este crecimiento de los precios, así como la bajada en la productividad, retrae el consumo en un escenario de crisis (paro, reducción salarial), lo que incentiva más la recesión.

iv) La relación entre el precio de la energía y el crecimiento también estriba en que los costes de extracción de los combustibles fósiles han estado notablemente por debajo de su valor económico, lo que ha permitido una etapa de crecimiento irrepetible.

v) Con un alto precio de la energía, que es un gasto imposible de soslayar, simplemente queda menos dinero para desarrollar otras partes de la economía. La demanda total cae y la capacidad de inversión también. Además, este incremento de la factura energética no producirá más energía y materiales.

vi) En la medida que un territorio sea un importador de energía, esto también supondrá un empeoramiento de la balanza comercial y una mayor dificultad para encontrar financiación.

vii) Sin energía barata no hay transporte global, lo que reduce las posibilidades de una economía de escala y una alta especialización, que son elementos centrales del crecimiento.

ix) La energía abundante y barata es la que genera confianza en todo el sistema y permite la creación de dinero y deudas con la expectativa de que podrán ser recuperadas en el futuro.

De este modo, hay un precio del petróleo a partir del cual se dispara la recesión en el capitalismo fosilista. Para EEUU, el umbral parece estar con un barril de petróleo a 120-130 $/b. En todo caso, la cifra no es estática y depende de la estructura productiva del país y del grado de complejidad (a más complejidad, más barato tiene que ser el petróleo). Por ejemplo, fruto de la deslocalización de la industria más consumidora de energía a las regiones emergentes, el umbral en las centrales ha subido y el de las receptoras de esta industria bajado (se pueden permitir una menor factura energética antes de entrar en crisis).

¿Y bajo?

Entonces, si la energía barata es un requisito básico para el crecimiento, un barril a 30 $ debería ser una buena noticia. Pues no. Hubiera sido una buena noticia en 2001 (y por supuesto antes), cuando las compañías petroleras requerían un barril a 9 $ para cubrir costes, no en 2016, cuando ese guarismo puede alcanzar incluso los 120 $. Esto se debe a que el umbral de rentabilidad para cubrir los costes técnicos de extracción han aumentado mucho fruto de haber pasado el pico del petróleo convencional. En Arabia Saudí rondan los 25 $/b, los 30 $/b en Iran e Irak, 60 $/b en Venezuela, 70 $/b en México y China, 90-100 $/b en EEUU y 120 $/b en Canadá.

Además, la rentabilidad de las inversiones es decreciente: en 1998-2005 la industria petrolera gastó 1.500 millones de dólares en exploración y extracción, consiguiendo 8,6 Mb/d adicionales. En 2005-2013, el gasto fue de 4.000 millones de dólares y la ganancia de 4 Mb/d.

A esto se suma que cada vez es más difícil conseguir inversiones por factores como:

  •  La viabilidad de las compañías depende más de su atractivo especulativo que productivo (del valor de sus acciones). De este modo, las empresas desvían las inversiones a actividades como la recompra de sus acciones para sostener el valor, en lugar de a la construcción de nuevas plantas, el mantenimiento de la infraestructura o el desarrollo de nuevos campos. Esto, lejos de ser una coyuntura pasajera, es un imperativo del mercado.
  • En los últimos años, los impuestos sobre la actividad petrolera han crecido considerablemente en la mayoría de los países extractores y no es probable que esto cambie conforme avanzan sus problemas fiscales.
  • Los costes también aumentan por el incremento de accidentes fruto del cambio climático y de la menor accesibilidad de los recursos.

Todo esto se plasma en una desinversión. Acoplada a la caída del precio del petróleo entre 2008 y 2009, disminuyó la inversión en explotación hasta un 20%. Ahora está sucediendo lo mismo: la inversión en exploración y desarrollo de nuevos yacimientos se redujo un 15% en 2014 con respecto a 2013, y un 20% en 2015 con respecto al año anterior. Esto se traduce en que, a nivel mundial, han descendido las cabezas perforadas en un 50% desde que se inició el descenso de precios actual.

A estos problemas se añade que el sector petrolero está fuertemente endeudado (unos 500.000 millones de dólares en 2015), lo que no solo dificulta enormemente llevar a cabo nuevas inversiones, sino que está llevando a la quiebra a numerosas empresas del sector, empezando por las centradas en la explotación del petróleo de roca poco porosa mediante fracking y las arenas bituminosas. 81 empresas de servicios y yacimientos petrolíferos se declararon en quiebra en 2015.

Esta situación afecta también a las compañías estatales. Muchas de ellas arrojan pérdidas significativas (Pemex, Statoil, Petrobras). Además, como la economía de sus países matrices depende en gran medida del crudo (90% de los ingresos estatales en Arabia Saudí) y han aumentado mucho sus gastos, el precio mínimo para cuadrar las cuentas estatales es alto. En el caso de Arabia Saudí, este precio mínimo ronda los 100 $/b, en Venezuela se sitúa en 120-150 $/b. Ante esta situación, algunos sectores están apostando por abrirse a la inversión extranjera y a las tecnologías de las compañías privadas (México, Venezuela, Brasil, Argentina, Bahréin, Libia, Irán, Noruega e incluso Arabia Saudí) para sostener el ritmo de extracción. Pero, las grandes multinacionales del petróleo, las inversoras naturales, están realizando el movimiento contrario.

Por si esto fuese poco, reactivar la extracción no es algo sencillo y que se lleve a cabo automáticamente conforme suben los precios. Primero por la degradación de la infraestructura, segundo por los altos costes económicos y temporales requeridos (que necesitan a su vez una estabilidad en los precios) y tercero porque será más difícil que los/as inversores/as vuelvan a confiar en la rentabilidad del petróleo tras un desplome.

De este modo, la mezcla entre desinversión y quiebra de empresas que deja el escenario de bajos precios del petróleo augura un futuro con una cantidad de petróleo disponible que bajará más rápido que la disponibilidad geológica. Este análisis probablemente es el que esté detrás de las recientes caídas de los mercados financieros con a la bajada del precio del petróleo. Antes de 2005, los mercados hubieran subido con un descenso en los precios del crudo.

¿No pueden hacer nada los Gobiernos?

Es verdad que los Estados y las economías, sobre todo centrales, tienen cierto aguante. Poseen una (relativa) capacidad de pagar altos precios del crudo durante un tiempo, como muestra que, tras el pico de precios que desató, con otros factores, la Gran Recesión, la economía se recuperó ligeramente, a pesar de que los precios se mantuvieron altos hasta 2014. Esto se consiguió gracias a una inyección masiva de dinero en el sistema mediante la “relajación cuantitativa”, que ha sostenido la capacidad de compra de la población, los Estados y, sobre todo, las empresas (además de hinchar la burbuja del fracking). Pero esta es una política que no es sostenible en el tiempo. Por una parte, porque no parece muy razonable bajar los tipos de interés por debajo de 0, que es donde básicamente están. Por otra, porque el dinero ficticio creado necesita espacios donde invertir para que pueda reactivar la economía, lo que cada vez es más difícil. Y, lo que es más importante, no se pueden imprimir barriles de petróleo y, sin energía barata, la economía financiera no podrá sostener todo el entramado.

También se puede argumentar que ya se han vivido situaciones de carencia de combustibles, como durante la II Guerra Mundial o en las crisis energéticas de los setenta, y que en ningún caso las economías llegaron a colapsar. Pero, en las crisis de los setenta el desajuste entre oferta y demanda fue del 5-7% y solo duró unos pocos meses. El escenario en el que estamos es de una alta volatilidad, con picos que podrán ser superiores a los 150 $/b y un desfase entre oferta y demanda creciente, que podrá llegar al 70-90%.

Todo ello genera un escenario en el que no habrá posibilidad de escapar al colapso de la economía fosilista.

Móstoles Ciudad en Transición

Desde la Red de Transición queremos agradecer y poner en valor la iniciativa de Móstoles Cuidad en Transición, así como celebrar el esperanzador año que comienza para el área de Madrid y para el movimiento de Transición.

Durante todo el 2015 el Instituto de Transición Rompe el Círculo y la candidatura ciudadana de unidad popular GANAR Móstoles han trabajado conjuntamente para diseñar las estrategias que hicieran posible Móstoles, Ciudad en Transición. Fruto de esta colaboración, el pasado 26 de noviembre de 2015 fue aprobada por unanimidad una moción municipal para sumar Móstoles al movimiento de ciudades en transición. Aquí se puede consultar la moción.

La idea ha sido crear un marco general de actuación que prevé concretar sus objetivos de cara al 2016: realizar una declaración oficial apoyada en un proyecto piloto. En palabras de Emilio Santiago Muiño, del Instituto de Transición Rompe el Círculo, la iniciativa no surge de la nada, sino que se enmarca en un trabajo no institucional en el que se lleva trabajando mucho tiempo con unos 24 proyectos en marcha en colaboración con los colectivos locales: talleres de permacultura, recuperación de saberes tradicionales, dinámicas de educación popular para la transición, banco de tiempo, promoción de grupos de consumo, meriendas de la transición, implicación en el Plan General de Ordenación Urbana, moneda social, Instituto Local del Buen Vivir, etc. Esta diversidad de proyectos se articula en torno a cuatro ejes: economía social, nuevo modelo productivo, articulación comunitaria y educación para la transición.
Aquí se puede consultar el documento base.

En este documento, el Instituto de Transición Rompe el Círculo define las Iniciativas en Transición como un amplio conjunto de respuestas colectivas organizadas desde las comunidades locales, que quieren afrontar con originalidad y actitud positiva las graves problemáticas que se vislumbran en el horizonte de las próximas décadas: el fin de la energía barata –pico del petróleo– y especialmente el cambio climático, así como las graves consecuencias socioeconómicas derivadas de ambos problemas.

cómo nos afecta el cambio climático

Por tanto, desde el Instituto de Transición Rompe el Círculo, no sólo se desea promover una transición como la que se está dando en muchos lugares del mundo (hay en la actualidad unas 2000 iniciativas de transición a nivel mundial y unas 50 en España), sino que se pretende, además, aportar un enfoque anticapitalista, es decir, experimentando con formas no capitalistas de organización de la vida económica, social y cultural, poniendo énfasis en la resistencia comunitaria frente al modelo capitalista neoliberal imperante.

Este puede ser un proyecto único a nivel estatal: “una Ciudad en Transición que además sea poscapitalista”, apunta Emilio, “ya que Móstoles, con 200.000 habitantes, tiene condiciones privilegiadas para la transición tras el pico del petróleo”. En su opinión: “porque contamos con un urbanismo compacto, que todavía posee tierras periurbanas, un término municipal por el que pasa un río y que está inmerso en un ecosistema regional muy interesante como es el valle del Guadarrama, un enorme potencial para la agricultura urbana, y una población de gran ciudad combinada con una cultura de pequeña ciudad, que posee fuertes lazos comunitarios”. Para darle a esta transición un toque anticapitalista, Móstoles posee una fuerte identidad de barrio obrero, un legado de luchas vecinales y movimientos sociales que sigue vivo (La Casika) y un tejido rebelde previo al 15M que el 15M ha dotado de una enorme potencia. Además, hay que contar con la situación de Móstoles dentro de la Zona Sur de Madrid, que concentra a 1 millón de habitantes. Si ganamos la batalla de Móstoles en Transición, será mucho más sencillo ganarla en todo el Sur de Madrid y por tanto empujar a Madrid –y con Madrid a todo el Estado– a emprender procesos parecidos.

En pradillo, sesion xv

Si se logran fomentar nuevas formas de organización social en torno a la soberanía energética, la soberanía alimentaria, la economía colaborativa y la educación alternativa, tal vez Móstoles, “el monstruo insostenible, especialmente porque no deja de ser un apéndice metabólico de esa metástasis terrible que tiene Castilla en todo su centro que es Madrid” pueda soñar otra realidad. “Si valoramos esta nueva realidad, enfocándonos en las oportunidades”, explica Emilio, “encontramos que hay bastante espacio para la agricultura periurbana, puesto que el término municipal es muy grande y existe una gran área –el flanco oeste y sur– sin urbanizar. Esta área periurbana no deja de ser una realidad todavía viva, con labrantíos e incluso con empresas ligadas al sector primario. Al mismo tiempo, la superficie de zonas verdes en la ciudad compacta es inmensa y tiene mucho potencial para cambiar césped por huertos. La ciudad también posee acuíferos, aunque es probable que su nivel de explotación sea muy elevado, y hay que contar con el cauce del río Guadarrama, que pasa por allí, aunque lamentablemente está muy contaminado. Es decir, no es inverosímil pensar que Móstoles pueda conocer una expansión de la agricultura urbana-periurbana y del sector primario que no sea meramente testimonial: tenemos pendiente hacer un cálculo aproximado de su capacidad de autoalimentación y vamos a animar a alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos, con campus en Móstoles, a que hagan sus trabajos de fin de carrera con nosotros”, apunta Emilio.

Todo esto, en cualquier caso, augura buenos presagios y es muy de agradecer. Nos sumamos a la ilusión de un Móstoles pionero que nos muestre otra realidad urbana y periurbana, que nos cautive y nos contagie de ganas de transformar la realidad.

RedT: Premio Especial Sostenibilidad en Camargo, Cantabria

Dos miembros de la Red viajamos a Cantabria, a Camargo, a recoger el primer premio Especial del XX Certamen Humanidad y Medio en el Centro Cultural cultural La Vidriera que tuvo lugar el 14 de Diciembre del pasado 2015.
Premiados-Certamen-Humanidad-y-Medio-2015-3El XX Certamen Humanidad y Medio es un concurso que busca reconocer proyectos y prácticas sostenibles y en el que cada año participan bastantes propuestas, aunque desde hace pocos años el certamen se abrió a toda la península.
Presidido por la vicepresidenta del Gobierno de Cantabria y consejera de Medio Ambiente, Eva Díaz Tezanos, la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el concejal de Medio Ambiente, Carlos González, el Certamen fue conducido por Regino Mateo, portavoz del jurado.

Presentamos un proyecto llamado: “Construyendo resiliencia en tu comunidad”, donde explicamos el trabajo que desde su inicio va realizando la Red para estimular la economía local, reduciendo así la dependencia de los recursos energéticos fósiles a la vez que aumentando la felicidad y empoderamiento de la comunidad a través de nuestras formaciones y cursos, charlas o conferencias, para potenciar un cambio de paradigma y crear una conciencia más activa y positiva.

A nivel nacional, el segundo premio fue para La Fertilidad de la Tierra Ediciones por su proyecto “Una editorial para la agricultura ecológica”, y obtuvieron mención especial los proyectos “Economía Circular Terrae, empleo verde y alimentos eco-km0 Terrae” de la Asociación Intermunicipal Red Territorios Reserva Agroecológicos-Red TERRAE, así como también el proyecto “Recuperación de un cortín de abejas y mejora del hábitat del urogallo cantábrico (Ibias, Asturias)”, de Miel de Outurelos.

Recibieron diplomas de participación los proyectos “Permacultura en el Señorío de Ekisoain” de Iraun Permacultura, “Lláscara. Geoturismo y Desarrollo Rural” de Lláscara. Xeoturismu y Desarrollu Rural, “200 anys aprenent amb tu”, de la Escola Pia Sant Antoni, “Sostenibilidad en los eventos y congresos de la Universidad de Cantabria”, de la UC, y “Escipión” de la Asociación RÍA.

fotonoticia_20151215102322_1280
Agradecemos profundamente este reconocimiento y que existan ayuntamientos que apuesten por incentivar y dar apoyo a proyectos que buscan una mejora en el entorno. Nos emocionó ver a tantas personas presentes, tantos proyectos con sentido y creemos que Camargo lleva ya muchos años siendo pionera en esta transformación como demuestra su Escuela de Medio Ambiente, creada en 1993.

También aprovechamos el viaje para, al día siguiente, realizar una presentación y una dinámica en el mismo centro con diferentes personas involucradas en el movimiento de Transición y llegadas desde diferentes puntos de Cantabria. Miengo en Transición, Torrelavega en Transición, así como varias personas de Equo Cantabria y del Ayuntamiento de Camargo. Personas muy conscientes de los problemas a superar, con mucha experiencia en el mundo ambiental y en sus propios proyectos y con ganas de aprender e involucrarse aún más en el arduo camino hacia la coherencia, así como con la necesidad de crear redes de apoyo.
IMG_4481
La primera hora la dedicamos, a través de una presentación, a explicar qué es el movimiento de Transición y qué iniciativas conocemos tanto en la península como en el ámbito internacional. Explicamos sus ingredientes: Visión positiva de nuestro futuro, plan para dirigir la iniciativa comunitaria desde donde ahora nos encontramos hasta nuestra visión, un conjunto de principios que guíen y den forma al proceso de cambio. Sus fundamentos: una visión positiva del futuro, inclusión y apertura, concienciación, construcción de resiliencia comunitaria, transición interna y externa, manifestaciones prácticas, cómo compartir y crear redes, el modelo viral del movimiento.

IMG_4484
Y pasamos a hablar con más detalle sobre el trabajo de RedT, su estructura, sus objetivos, sus métodos de trabajo, sus formaciones, su contacto con las redes internacionales, así como el trabajo que dedicamos a elaborar informes a través de organizar encuentros con otras iniciativas para poder compartirlas. Acabamos hablando de la visión que la Red tiene de su futuro cercano y de la dirección que quiere tomar, dedicando esfuerzos en profesionalizar su trabajo como organismo de consultoría y asesoramiento en resiliencia y sostenibilidad.
IMG_4505Una vez acabada la presentación hubo una ronda de preguntas, ya que todas las personas presentes estaban muy interesadas en diversos temas. Después pasamos a dinamizar un Backcasting o Retrospectiva dónde dejamos que fueran los presentes los que pudieran, a través de una visión colectiva y una meditación que realizamos previamente, situarse en un ideal futuro no muy lejano en su provincia y, desde ese ideal, ir trabajando sobre diferentes temas: energía, alimentación, educación, gobernanza.
IMG_4508Hemos de decir que fue una tarde muy fructífera y maravillosa para todos y que a través de estas dinámicas los puentes, los vínculos se hacen fuertes y se avanza mucho en poco tiempo. Creemos que en Cantabria hay mucha conciencia y muchos colectivos con ganas de mejorar las cosas y esperamos volver pronto, ya sea para poder realizar un curso, facilitar algunas dinámicas o ayudar en todo lo que podamos para que el movimiento avance y crezcan las personas que ya están en este camino.

Acabamos el día con una cena junto a varias personas en un peculiar bar de Santander, el Trasmiera, un lugar que parecía de toda la vida, pero que en su carta descubrimos que lo tradicional se puede cocinar de otra manera, la alternativa vegana. Su carta es de lo más variopinta y cenamos maravillosamente rodeados de magníficas personas.

Agradecemos a toda la gente que nos acompañó durante estos dos días su presencia y simpatía y sus ganas de ser parte del cambio. ¡Esperamos volver pronto!