Los dias 24-28 de mayo, tuvo lugar en Santorso, Italia, el Encuentro internacional de Hubs de Transición del 2017. Allí estuvo Red de Transición y aquí compartimos una breve crónica del encuentro, así como una puesta al día sobre varios conceptos claves del movimiento.
Que es un Hub?
Hub, es el termino utilizado para los grupos que estan catalizando el movimiento, y creando red entre iniciativas locales, a nivel nacional o regional a lo largo del mundo. Existen más de 20 hubs de transición y cientos de iniciativas. Se dividen entre hubs emergentes y hubs consolidados. Red de Transición (RedT) es un Hub consolidado, que trabaja desde el 2012 y la principal via de comunicación del movimiento de transición de habla hispana. Aquí más información sobe lo que es un hub.
Porqué es importante un encuentro de este tipo?Sigue leyendo →
En Junio, Barcelona acogió el encuentro del movimiento municipalista internacional contra el neoliberalismo, el fascismo y la extrema derecha de más de 180 ciudades “sin miedo”. Red de Transición ofreció un taller para compartir prácticas existentes de resiliencia socioecológica a nivel municipal. ¿Queréis saber más? Sigue leyendo →
Desde Red de Transición queremos daros a conocer iniciativas locales de transición. Creemos que compartir experiencias y aprendizajes es esencial para el proceso de cambio que vivimos, porque la transición es algo vivo y real que está pasando en estos momentos a tu alrededor. A continuación como iniciativa destacada, una de los grupos pioneras en el estado, en la que se realizó en el 2012 el primer encuentro de transición estatal, y donde surgió el germen de Red de Transición, estamos hablando de Zarzalejo en Transición en la comunidad de Madrid. Artículo escrito por Javier Zarzuela uno de sus fundadores. Gracias por la colaboración y a seguir enredandonos. Sin más aquí os dejamos.
Zarzalejo en Transición (ZeT) es el impulso de vecin@s de la localidad que promueven iniciativas individuales y colectivas prácticas enfocadas en la reducción de la huella ecológica, la resiliencia, el aprendizaje de habilidades y el fortalecimiento de los lazos comunitarios. No se concibe como una asociación más que se sume a las ya existentes en el municipio. Se trata más bien de un impulsor de iniciativas, un apoyo-paraguas para la puesta en marcha de realidades tangibles y practicas. Este enfoque básico es el que mantienen muchas iniciativas exitosas de Transición.
Las líneas generales de actuación que mantiene Zarzalejo en Transición son:Sigue leyendo →
HACIA UNA EVALUACION DE RESILIENCIA COMUNITARIA: EXPLORANDO SUELOS FÉRTILES EN EL CONTEXTO ESPAÑOL
TOWARD A COMMUNITY RESILIENCE ASSESSMENT: EXPLORING FERTILE SOILS IN THE SPANISH CONTEXT
A continuación compartimos un artículo de Marta Petteni, arquitecta e investigadora con la que Red de Transición, junto a Lorenzo Chelleri, ha trabajado en el último año para la elaboración de una herramienta para la evaluación de resiliencia comunitaria. Para Red de Transición crear puentes entre activismo e investigación, y trabajar en aspectos relevantes para potenciar los procesos de cambio es un punto clave y aquí tenemos un buen ejemplo en un ámbito como es la evaluación de resiliencia comunitaria, en la que apenas hay trabajos realizados. Marta nos avanza con este artículo como fue el proceso, su experiencia y algunas de las conclusiones. Gracias Marta y Lorenzo. Sin más os dejamos con ella. Sigue leyendo →
La localidad de Vila Nova de Gaia (Portugal) organizó el pasado mes de Junio un festival atípico, donde Sostenibilidad, Medio Ambiente y Cambio Climático fueron de la mano de maravillosas representaciones musicales y de arte urbano. El objetivo: despertar la conciencia ciudadana e inspirar la acción colectiva
Nos complace presentaros de nuevo esta nueva sección del boletín donde las iniciativas locales de transición son las protagonistas. En cada nuevo boletín os mostraremos un proyecto o iniciativa de transición que esté teniendo lugar ahora mismo.
Iniciativa Destacada
Nuestro propósito a través de este espacio es visibilizar y dar apoyo a estos proyectos. Es importante que podáis saber qué está ocurriendo en el movimiento a través de ejemplos prácticos de personas que están materializando la Transición día a día, en muy distintos lugares, con tesón e ilusión, con problemas y esperanzas, celebrando fracasos y logros.
Esperamos ser de ayuda para estos proyectos al hacer de canal difusor, de altavoz que permita que todas las personas que lo deseen conozcan y se una a las iniciativas o creen las suyas propias. Porque creemos firmemente que el conocimiento, junto con la imaginación, es la semilla de la acción.
Si queréis participar y daros a conocer en este espacio escribirnos a: conecta@reddetransicion.org
Sin más preámbulos os invitamos a que conozcáis cada proyecto, cada historia, cada relato, con las mismas palabras de quienes lo hacen realidad.
Reproducimos aquí el texto que nos han enviado los miembros de Granollers en Transició. Esperamos que os resulte tan inspirador como a nosotros. Sigue leyendo →
Del 19 al 22 de abril tuvo lugar en Málaga NESI, el Foro internacional para una Nueva Economía y la Innovación Social. Red de transición, en su labor de fomentar la economía para la transición, fue uno de los múltiples co-organizadores del evento, estuvo presente con Ana Huertas y Juan del Río, que facilitaron varios espacios. En estas breves crónicas vamos a explicar a vista de pájaro lo que sucedió en un encuentro diverso y muy interesante, así como compartir algunas reflexiones. Vamos a ello.
NESI, impulsado por Diego Isabel de la Moneda y Rebeca Pastor ambos del Global Hub for the Common Good, nace con la idea de crear un foro internacional de encuentro y debate sobre alternativas económicas y sociales, que pudiera unir a actores diversos y tener un gran impacto. Más de 600 personas de 43 países se dieron cita en un encuentro organizado en 4 lineas temáticas:
Repensando el dinero: el futuro de la Banca y las Finanzas
Transformado las organizaciones para el bien común
Globalización y localización: alimentación energía, comercio y comunidades resilientes
El decrecimiento, termino acuñado inicialmente por el economista francés Serge Latouche, se base en una crítica directa al sistema socioeconómico basado en un crecimiento exponencial del consumo. Es una de las propuestas más interesantes a nivel intelectual, existiendo en múltiples países y poco a poco va mostrando como puede manifestarse en ejemplos prácticos.
Un proceso muy interesante y necesario que se está produciendo en la actualidad, y que se está potenciando desde la Red de Transición (RedT), es el de como diferentes movimientos e iniciativas con enfoques complementarios y mucho en común, como el movimiento de transición, el decrecimiento, la permacultura o las ecoaldeas, van creando sinergias y trabajando de la mano. Dicho enfoque complementario entre Decrecimiento y Transición, comenzaba a estudiarse en la investigación “De la Idea a la acción, aprendiendo del movimiento transition towns” en 2009, y se pone manifiesta como una idea fuerza en la Guía del movimiento de Transición, ambos de Juan del Río. Un buen ejemplo reciente de ese enfoque es la organización del último encuentro de transición y decrecimiento en Galicia.
¿Qué propone Decrecimiento?
El Decrecimiento propone una disminución del consumo y la producción controlada y racional, permitiendo respetar el clima, los ecosistemas y los propios seres humanos. De no actuar razonadamente posiblemente se llegaría a una situación de decrecimiento forzado y drástico debido a esa falta de recursos. Es por ello que establece una nueva relación de equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, pero también entre los propios seres humanos y para ello propugna un cambio radical de sistema.
A continuación, antes de pasar a explicar con más detalle como esta siendo el curso Decrecimiento – De la teoría a la práctica, un breve video introductorio al decremiento y tres enlaces a páginas de referencia:
La asociación Attac-Cataluña esta ofreciendo desde el 8 de febrero hasta el próximo 22 de Marzo un curso gratuíto sobre decrecimiento en Barcelona. RedT no quería perdérselo y está asitiendo a todas las sesiones. Consta de 8 semanas (una libre) en las que se ofrecen sesiones teóricas cada miércoles. Ponentes con gran conocimiento de causa, durante una hora y media, plantean un tema. Después los asistentes pueden preguntar y la idea es generar debate, conocerse e intentar establecer vínculos a través de un tema tan necesario como este y el curso está siendo muy interesante.
También se realizará una salida al Instituto de Permacultura Montsant, un proyecto formativo y de vida con muchos años de experiencia.
El curso se realiza en Can Batlló, antigua frábrica del barrio obrero de Sants, un espacio que desde el 2011 está autogestionado debido a la presión social sobre unos espacios dejados en desuso por el ayuntamiento. En Can Batlló respiran muchos proyectos comunitarios: una cooperativa de consumo, proyectos artísticos, espacio para ensayos, conferencias, exposiciones, documentales, biblioteca, carpintería, formación vecinal comunitaria, bar, etc.
Can Batlló es un oasis de coherencia en la ruidosa metrópoli y es un placer saber que existen estos espacios generadores de cambio y que la comunidad hace también suyos.
Nos complace presentaros un nuevo espacio donde las iniciativas locales de transición son las protagonistas. A partir de este mes y en cada nuevo boletín os mostraremos un proyecto o iniciativa de transición que esté teniendo lugar ahora mismo.
Iniciativa Destacada
Nuestro propósito a través de este espacio es visibilizar y dar apoyo a estas iniciativas. Es importante que podáis saber qué está ocurriendo en el movimiento a través de ejemplos prácticos de personas que están materializando la Transición día a día, en muy distintos lugares, con tesón e ilusión, con problemas y esperanzas, celebrando fracasos y logros.
Esperamos ser de ayuda para estos proyectos al hacer de canal difusor, de altavoz que permita que todas las personas que lo deseen conozcan y se una a las iniciativas o creen las suyas propias. Porque creemos firmemente que el conocimiento, junto con la imaginación, es la semilla de la acción.
Sin más preámbulos os invitamos a que conozcáis cada proyecto, cada historia, cada relato, con las mismas palabras de quienes lo hacen realidad.
Reproducimos aquí el texto que nos han enviado los miembros de Granada en Transicón. Esperamos que os resulte tan inspirador como a nosotros. Sigue leyendo →
ECOLISE celebra su tercer aniversario en Amalurra (País Vasco) con una innovadora asamblea general mixta (en persona y online) para construir vías de colaboración entre sus miembros. El objetivo: apoyar a las iniciativas locales.
¿Qué es lo primero que se os viene a la cabeza cuando escuchais la palabra Economía? ¿Dinero? ¿Deuda? ¿Bancos?,… Por desgracia la visión que tenemos hoy día de este termino es tremendamente limitada, la economía es mucho más que “el mercado”, el “PIB” o el “crecimiento ilimitado”, mantras del sistema de crecimiento industrial actual. Economía, del griego Oikonomía, significa la gestión de nuestra casa, y por tanto de nosotros como personas, de nuestras comunidades y de nuestro planeta. Economía tambien, además del mercado, es la reciprocidad, la redistribución y el regalo. Por último no podemos entender un sistema económico si no es dentro de un sistema social que a su vez está dentro de un sistema ecológico que los sustenta. Podríamos preguntarnos entonces: ¿porqué no es obligatorio estudiar ecología en todas las escuelas de economía? Sigue leyendo →
Del 12 al 18 de diciembre la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Móstoles (Madrid), en colaboración con FUHEM, organizó unas interesantísimas jornadas abiertas bajo el título “Retos ecosociales del siglo XXI. La ciudad ante la crisis ecológica“. Os contamos nuestra experiencia como participantes. Sigue leyendo →
Usamos cookies en nuestra página web para personalizar el contenido y proporcionar funcionalidades a las redes sociales, o analizar nuestro tráfico. Haciendo click en Aceptar consientes el uso de esta tecnologia en nuestra web. Puedes cambiar de opinión y personalizar tu consentimiento siempre que quieras volviendo a esta web. Consulta nuestra política de privacidad. Aceptar
política de privacidad
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.