Archivo de la categoría: Noticias

Encuentro REDTE BCN Noov 2014

Crónicas del Encuentro de Iniciativas de Transición 2014

Los días 29-30 de noviembre del 2014 se celebró en el Bosc de Turull del Barrio de Vallcarca en Barcelona, un encuentro de iniciativas de transición promovido por la Red de Transición. Dicho encuentro tenía como objetivos principales fomentar el conocimiento e intercambio de experiencias entre los diferentes grupos de transición y fortalecer el proyecto de la Red de Transición. Para ello se invitaron a un máximo de dos participantes por cada iniciativa del Estado español, ofreciendo en esta ocasión, gracias a una ayuda de la Red Internacional de Transición, varias becas económicas para costear parcialmente los viajes.

A lo largo del fin de semana, más de 20 personas de 11 iniciativas locales de diferentes regiones tuvieron la ocasión de compartir experiencias, conocimientos y crear lazos. Paralelamente se consiguió dar a conocer el trabajo realizado por la red de transición (RedTE) así como el funcionamiento y organización del movimiento de transición a nivel estatal e internacional.  Encuentro de iniciativas de transición 2014

Se ha elaborado un informe que relata, gracias al trabajo colaborativo de varios de los participantes y organizadores, lo acontecido en el Encuentro de Iniciativas de Transición 2014. Dicho documento nos permite saber cual es la situación actual del movimineto de Transición. Además se incluyen imagenes, recursos, enlaces e información muy interesante.  Compartimos aquí dicho informe con todas las personas e iniciativas esperando que sea de vuestro interés. Por favor difundidlo entre vuestras redes.

Informe Encuentro Iniciativas de Transición RedTE 2014

Muchas gracias a todos los que compartimos aquel fin de semana, a los que lo hicieron posible y a todas las iniciativas de transición que estan trabajando es sus localidades. Gracias a los que han colaborado en la elaboración de este infome.

Seguimos avanzando conjuntamente – RedTE

futuro postpetroleo

Breves reflexiones sobre un futuro energético incierto

Breves reflexiones sobre un futuro energético incierto

Es clave recordar que sin petróleo convencional[1] no estarías leyendo ahora este artículo. La gran mayoría de cosas que hoy nos rodean dependen de los recursos energéticos fósiles -especialmente petróleo- para su manufacturación y transporte, y esta gran adicción por la poción mágica de nuestros tiempos[2] así como la pronta llegada a sus picos de producción[3] hace que seamos tremendamente vulnerables, lo que implica un replanteamiento a todos los niveles de nuestro modelo socio-económico.

A principios de octubre se realizó el 2º Congreso Internacional de Barbastro “Más allá del Pico del Petróleo” organizado por la UNED. Un encuentro en el que un servidor, desde la Red de Transición, tuvo la posibilidad de participar conjuntamente con conocidos expertos científicos y divulgadores en el ámbito de la crisis energética, como Pedro Prieto, Antonio Turiel, Ugo Bardi, Kjell Aleklett o Gail Tverberg entre muchos otros, y en el que se dibujó, con pelos y señales, el panorama energético local y global, así como sus implicaciones.[4] Las informaciones expuestas fueron claras, concisas, bien documentadas, enfocadas más en la problemática que en las posibles alternativas[5] y, porqué no decirlo, difíciles de digerir para la gran mayoría de mortales. Un ejemplo de ello es la siguiente previsión del descenso en la disponibilidad energética para los próximos años.

tverberg-estimate-of-future-energy-production

Fig 1. Previsión de Gail Tverberg sobre el rápido descenso de la disponibilidad de todas las formas de energía en los próximos años.

Sigue leyendo

La transición se va de viaje

En estos dos últimos meses se han realizado formaciones de transición fuera de España en las que ha estado participando RedTE. Concretamente en Copenhague, Dinamarca, y el Liubliana, Slovenia. La Transición se va de viaje y a continuación compartimos unas breves notas y fotografias de estas fantásticas experiencias.

Curso Transición Interior Copenhague - Juan del Río - Sophy BanksLos dias 13 y 14 de septiembre se realizó junto con Sophy Banks un fantástico curso de Transición Interior. Enmarcado en el encuentro internacional de redes de transición del 2014 este curso junto a activistas y transicionistas de todo el mundo.En el se abordaron diferentes modelos de psicología del cambio, dinámicas de ecología profunda, como afrontar las situaciones de conflicto y queme o desgaste en nuestros proyectos, entre muchas otras cosas. Modelos de psicología del cambio

Después de esta gran experiencia se espera realizar en los próximos meses y por primera vez en castellano y en España esta formación.

Por otro lado, y sin parar de viajar, los días 4 y 5 de octubre se realizó en Liubliana, Slovenia el primer curso oficial de transición realizado en este país. Juan del Río desde España y Jessica Hoellander fueron los encargados de facilitar un curso que acerco a el modelo y las herramientas del movimiento de transición a una veintena de participantes. curso transición liubliana, slovenia 2014

El curso organizado por Manja Vrenko con la colaboración de Nara Petrovic, junto a personas muy variadas, activistas, permacultores, estudiantes, etc, con una amplia experiencia trabajando en Slovenia. La acogida fue espectacular. Sigue leyendo

Grupo encuentro internacional transición 2014 Copenhague

Breves crónicas del encuentro internacional de Transición 2014

El encuentro internacional de Transición 2014, tuvo lugar en Copenhague del 9 al 12 de septiembre. Un encuentro inspirador que ha únido a 40 representantes del movimiento de transición de más de 20 países: Reino Unido, Irlanda, México, Brasil, Alemania, Dínamarca, Suecia, Italia, Portugal, Israel, Croacia, Hungría, Francia, Bélgica, Holanda, Noruega, Chile, Estados Unidos, Rumanía, Lituania y por supuesto España. Ana Huertas y Juan del Río fueron esta vez los dos miembros de la Red de Transición España presentes en un encuentro que supone un importante hito para un movimiento que esta promoviendo la transición hacia la sostenibilidad en comunidades de más de 40 países.

Aquí un video con resumenes de entrevistas a varios de los presentes en el encuentro:

Sigue leyendo

Thrive - como avanzar la transición 5

Crónicas del curso Como AVANZAR la Transición

Crónicas del curso Como AVANZAR la Transición

Los días 14 y 15 de junio 2014 se realizó en Barcelona por primera vez en España y por primera vez en Español, el curso oficial Como Avanzar la Transición (Thrive). Un curso que da continuación al exitoso curso como Iniciar la Transición, diseñado para ayudar a que iniciativas existentes se consoliden y den un paso más allá. Un gran experimento que fue todo un éxito en su intención de dar apoyo a las diferentes iniciativas de transición existentes. Además para la formación se contó con la visita de Naresh Giangrande, cofundador del movimiento de transición que estuvo la tarde anterior en la 9º merienda de transición de Cardedeu en Transició. Aquí se puede leer un resumen y ver fotografias del evento.

Fue un fin de semana especial, intenso y precioso sobre el que ahora escribimos una pocas palabras. Se realizó en la Finca Bosc de Turull, un centro de interpretación ambiental en el Barrio de Vallcarca, Barcelona. Un pequeño oasis en medio de la gran urbe, donde ya tuvimos la suerte de realizar otras formaciones de transición con anterioridad. Fantástico porder dar vida a un lugar tan increible como este y que seguro acogerá más formaciones en el futuro. Gracias a la asociación Amics del Bosc de Turull.

Durante el fin de semana 18 participantes venidos de lugares muy diversos, Cataluña, Madrid, Valencia, Malaga y Estados Unidos entre otros,  se dieron cita para compartir, aprender, disfrutar y sorprenderse, todo ello conseguido con creces.

Thrive - como avanzar la transición 1 Sigue leyendo

9e Berenar de Transició

9º Merienda de Transición con Naresh Giangrande

9º Merienda de Transición con Naresh Giangrande

En otoño del 2013 la iniciativa de Cardedeu en Transició, comienza su actividad como grupo e inicio un interesante proyecto experimental de sensibilización y creación de comunidad con el nombre de Berenar de Transició (Merienda de Transición). Se tratan de meriendas abiertas a todo el mundo donde hablar de transición y alternativas, utilizando juegos y dinámicas, y compartiendo una buena merienda local y ecológica. La primera merienda fue un verdadero éxito, dando pie a sucesivos encuentros y estableciéndose Esbioesfera, la escuela de la autosuficiencia, como el lugar, y la tarde del 2º viernes de cada mes como el momento para el apetitoso “Berenar de Transició” de Cardedeu en Transició. Aquí podeís leer el artículo Merendando Transición de la Revista Ecohabitar.

Este viernes 13 de junio 18 a 21h en Cardedeu, Barcelona, se realizará la 9º Merienda de Transición, y se está preparando un evento fantástico lleno de diversión, buena comida y mucha transición. En esta ocasión tan especial se contará con la presencia de Naresh Giangrande cofundador de Transition Totnes (Inglaterra), la primera iniciativa de Transición y todo un referente. Naresh ha estado involucrado en el diseño, funcionamiento y desarrollo de muchos de los eventos, proyectos, grupos y formaciones que han estado en el corazón del enorme éxito del movimiento “Ciudades en Transición“. Es la primera vez que viene a Barcelona, en este caso para cofacilitar el curso Como Avanzar la Transición que se realiza por primera vez en España, promovido por la Red de transición, y es una gran oportunidad.

Se podrá conocer de primera mano la experiencia de Transition Totnes y compartir conversación, debate y proyectos para caminar hacia un modo de vida más sostenible. Se disfrutará de un momento de especial celebración, conoceremos que está realizando Cardedeu en Transició, se merendará con lo que cada uno lleve.

¡Estais todas invitadas a participar en esta gran celebración!

CURSO como avanzar la transición - JUNIO

Curso Como AVANZAR la Transición (THRIVE) – 14-15 Junio 2014 Barcelona

El Curso oficial “Como AVANZAR la Transición” (Thrive en inglés) llega por 1º vez a España los días 14 y 15 de Junio 2014 en Barcelona.

Con Naresh Giangrande, confundador del movimiento Transition Towns. Una oportunidad única. Y ahora con una Oferta Especial.

CURSO como avanzar la transición - JUNIO - transición sostenibleCONTEXTO
El Movimiento de Transición, también conocido como Transition Towns Movement, trabaja para transformar nuestra sociedad desigualitaria y dependiente de los recursos energéticos fósiles en una sociedad social y ecológicamente más justa, resiliente y comunitaria. Se trata de una de las propuestas más exitosas a nivel mundial y en el Estado Español, con unos cinco años de existencia, está creciendo y evolucionando, buscando formas de avanzar en un contexto cambiante y difícil, a la vez que lleno de
oportunidades, como es el de la actual crisis.

INTRO
“Como AVANZAR la Transición” (THRIVE), es la continuación del exitoso curso “Como INICIAR laTransición” (antes formación para la Transición), realizado por más de 200 participantes desde el 2013. Una formación experiencial y participativa de dos días, diseñada por la Red Internacional de Transición, llena de herramientas imaginativas para dar un paso más allá, y consolidar la transición en nuestra comunidad.

Sigue leyendo

Cartel Barreras y oportunidades para las iniciativas sociales hacia la sostenibilidad – Creando puentes en tiempos de Cambio”

“Barreras y oportunidades para las iniciativas sociales hacia la sostenibilidad – Creando puentes en tiempos de Cambio”

Barreras y oportunidades para las iniciativas sociales hacia la sostenibilidad – Creando puentes en tiempos de Cambio”

Este es un breve informe que quiere resumir los resultados del taller participativo “Barreras y oportunidades para las iniciativas sociales hacia la sostenibilidad” realizado el día 21.02.2014 en Barcelona. El informe se puede descargar aquí. Un taller organizado por Juan Del Río (Red de Transición España, Transición Sostenible), Lorenzo Chelleri (URB_net, Urban Resilience Young Research Network) y Rafael Balanzó (Instituto de investigación de la Sostenibilidad, Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona), y que contó con un amplio grupo de colaboradores. En él participaron más de 30 personas de colectivos diversos, movimientos sociales y ecologistas, así como mundo académico[1].

Sigue leyendo

Solsticio de invierno – Encuentro RedTE 2013

Solsticio de invierno – Encuentro RedTE 2013

Coincidiendo con el solsticio de invierno la Red de Transición España se reunió para avanzar y continuar con su trabajo. Aquí podéis ver todo lo que se trabajo en un encuentro en el que asistieron desde diferentes localidades Ana, Juan, Mila, Vicenta, Rafa, LuisMa y Ángela y Rogelio vía Skype.

Viernes: haciendo piña en torno al Eje de Transición

Compartir coche con alegría y surcar la noche, burlando el cansancio de las horas al volante, ¡hay mucho que hacer!. Llegar a una casa donde te sientes como en la tuya es un fantástico punto de partida. Gracias Mila por colectivizar tu hogar para la ocasión. Cenar sopa de verduras felices mientras calentamos cerebros, qué gran idea. Acordamos dinámica de trabajo y organización doméstica mientras descorchamos un vino. El origen etimológico de la palabra trabajo (del latín, tripalium) es tortura. Sin embargo, cuando una se plantea pasar un fin de semana trabajando en transición en plena sierra madrileña, deleitando paladares y en convivencia con las compañeras, eso, eso es disfrute. Si además ocurre que las gentes de La Puebla de la Infanta en Transición llaman por teléfono para dedicarnos una sevillana, es pura algarabía. Muchas gracias Rogelio por confirmarnos asistencia virtual a la sesión de la tarde del sábado de la mano del arte vital (y gracias a todas las que interrumpieron nuestra cena para ponernos a bailar ;).

Sigue leyendo

1º Encuentro Internacional de Redes Nacionales de Transición

Tres personas de la Red de Transición España, Juan del Río, Ana Huertas y Ángela Iglesias, asistieron entre los días 19 y 22 de septiembre de 2013 al 1º Encuentro Internacional de Redes Nacionales de Transición organizado por la Transition Network y celebrado en Lyon (Maison das Associacions y Charette).

Rhone_National_Hubs_Meeting_Transition_Network_2013

Jueves y Viernes: Maison das Associacions

El movimiento de transición comenzó su andadura en Totnes (Reino Unido) en 2006, como respuesta a la necesidad de fortalecer la resiliencia comunitaria ante los desafíos del cambio global. Desde entonces el movimiento se ha extendido por varios países, estimando que existen unas 2000 iniciativas de transición, comprometidas con la búsqueda de soluciones prácticas a nivel comunitario frente a los problemas del cambio climático y el pico del petróleo.

Sigue leyendo

2º Encuentro Anual de Iniciativas de Transición – Mijas abril 2013

12-14 Abril 2013 – Mijas (Málaga)

Los días 12-14 de abril 2013 se celebro en Mijas Malaga el 2º Encuentro Anual de iniciativas de Transición. Un encuentro organizado por las iniciativas locales de Mijas-Fuengirola en Transición, Coín en Transición y INtransition Marbella, con el apoyo de la Red de Transición España, donde se generó un espacio mágico para compartir la Transición en estado puro. Asistieron más de 100 personas provenientes de diferentes localidades de Andalucía (Sevilla, Granada, Málaga, Marbella, Mijas, Jerez, Tarifa, etc.), y de muchas otras regiones del estado español (Madrid, Bilbao, Barcelona, Albacete, Murcia, Valencia, etc).  y contamos también con la presencia de algunos compañeros de Totnes y de Transición Vikinga.

La primavera convulsionaba a nuestro alrededor y nosotr@s, identificad@s con collares-concha de mar pintadas a mano, sobre las que escribir nuestros nombres y orígenes, empezamos a interaccionar, visualizar y crear juntas. La “Nueva Transición” en palabras de Carlos Fresneda, avanza y muestra así su buena salud y vitalidad y es que en tan solo 7 años cuenta ya con más de 2000 grupos en todo el mundo y aproximadamente 40 en España (Para más información consultar la web de la red internacional de Transición).

Sigue leyendo