HACIA UNA EVALUACION DE RESILIENCIA COMUNITARIA: EXPLORANDO SUELOS FÉRTILES EN EL CONTEXTO ESPAÑOL
TOWARD A COMMUNITY RESILIENCE ASSESSMENT: EXPLORING FERTILE SOILS IN THE SPANISH CONTEXT
A continuación compartimos un artículo de Marta Petteni, arquitecta e investigadora con la que Red de Transición, junto a Lorenzo Chelleri, ha trabajado en el último año para la elaboración de una herramienta para la evaluación de resiliencia comunitaria. Para Red de Transición crear puentes entre activismo e investigación, y trabajar en aspectos relevantes para potenciar los procesos de cambio es un punto clave y aquí tenemos un buen ejemplo en un ámbito como es la evaluación de resiliencia comunitaria, en la que apenas hay trabajos realizados. Marta nos avanza con este artículo como fue el proceso, su experiencia y algunas de las conclusiones. Gracias Marta y Lorenzo. Sin más os dejamos con ella.
¿Cómo empezar una transición sostenible y exitosa?
Una nueva herramienta permitirá medir “los suelos fértiles” de cada lugar
En los últimos años, debido al aumento de la intensidad y frecuencia de los efectos del cambio climático y sus impactos de sobre la actividad humana y el planeta, el debate sobre sostenibilidad y resiliencia se ha intensificado y han cobrado protagonismo las estrategias de adaptación y mitigación climáticas.
Cuando elegí la arquitectura como futura profesión, el tema ya era urgente y relevante, y progresivas y transformadoras acciones empezaban a moverse en las ciudades.
Estas acciones, no nacían solo desde los altos círculos políticos, dirigidas a través de estrategias top-down (arriba-abajo), si no que muchas también partían de la ciudadanía, nuevos grupos de personas y universidades. De manera creciente, diferentes comunidades empezaban a proponer soluciones innovadoras hacia la sostenibilidad, demostrando alta capacidad de colaboración, organización y fuerte motivación. Esta era una primera señal de que el potencial de cambio puede venir “desde abajo”, mediante el trabajo colaborativo hacia objetivos comunes.
Como tesis final del Master “Cooperación internacional y Arquitectura de Emergencia” en Barcelona, teniendo la oportunidad de elegir libremente temas y intereses de investigación, decidí acercarme a la temática de la transición social hacia la sostenibilidad, creyendo fuertemente en el potencial de las comunidades para contribuír, y liderar, un cambio real hacia la sostenibilidad.
Pared de Granollers – Foto de la autora.
Entre las diferentes experiencias, el Movimiento de Transición capturó mi interés por su habilidad a la hora de catalizar iniciativas locales que potencien la resiliencia local y por su explicita voluntad de crear puentes de apoyo y colaboración entre iniciativas comunitarias y las instituciones públicas (siempre y cuando se compartan diagnosis y visiones comunes), en vez de oponerse directamente a ellas. Como arquitecta e investigadora, mi interes aumentó cuando vi que estas iniciativas sociales estaban apoyadas por redes como la Transition Research Network (TRN), compuesta por activistas e investigadores de múltiples países en torno al movimiento de transición, que trabaja para comprender mejor las dinámicas, dimensiones y necesidades del movimiento y apoyarlo creando puentes con el mundo académico.
Con el fin de contribuir a este debate internacional, desde Barcelona, noté que la situación entorno al movimiento de transición en España era la siguente: muchas iniciativas nuevas que se habian desarollado en los últimos 5 años, la existencia de un proyecto catalizador del movimiento a nivel estatal llamado Red de Transición (RedT) y un primer análisis y evaluación de las iniciativas realizado en 2014. Además, el desarrollo a partir del 2015 de un proyecto piloto llamado “Municipios en Transición” para asesorar sobre estrategias de transición trabajando directamente con las administraciones publicas de tres municipalidades: Carcaboso, Argelaguer, Orendain. Con esta información de partida, decidí enfocar mi investigación hacia la construcción de una herramienta práctica (un toolkit, conjunto de indicadores), para evaluar las condiciones favorables y las barreras que cada municipio tiene de cara a implementar estrategias de transición hacia la sostenibilidad. Para lograr este objectivo, tuve la suerte de poder colaborar directamente con los miembros de la Red de Transición y con Lorenzo Chelleri, que ya habia desarrollado con la Red de Transición la primera evaluación de las iniciativas en España en 2014. En concreto, el toolkit pretende ser capaz de medir cuales son las capacidades, las oportunidades y los potenciales (ósea los “suelos fértiles”, así llamados inspirándome al trabajo previo sobre movimientos sociales de Filka Sekulova) y también las barreras y limitaciones que dificultan el éxito del proceso transición. La necesidad de esta herramienta nace porqué muchas veces las potencialidades del lugar, de la ciudad o entorno, permanecen escondidas, por falta de conocimiento, tiempo de analizar la situación, contexto y oportunidades. Esta herramienta práctica quiere servir para visibilizar estas oportunidades para acelerar el proceso de transición.
Marta Petteni realizando una entrevista en la ciudad de Granollers. Foto de la autora.
Después de una primera parte de estudio de las (escasas) experiencias internacionales de herramientas de valoración y evaluación de resiliencia comunitaria, a lo largo de los tres meses de trabajo de campo, desde Marzo hasta Mayo 2017, visité numerosos y diferentes casos de estudio en todo el Estado español, facilitados por la Red de Transicción. Treinta y tres entrevistas en profundidad hechas en catorce lugares diferentes incluyeron expertos, investigadores, políticos y actores diversos, familiarizados o conectados con experiencias de transición, permitiéndome escuchar muchas voces y opiniones sobre éxitos, oportunidades fallidas y barreras a la hora de realizar un proceso de cambio. Cada una de estas entrevistas fue fundamental para nuevas percepciones y permitirnos sacar indicadores. A lo largo de todo el proceso Juan del Rio y Ana Huertas, coordinadores de Red de Transición, y Lorenzo Chelleri, coordinador de la Red Internacional de Investigación sobre Resiliencia Urbana, constantemente dieron opiniones y apoyo garantizando el éxito final del trabajo.
Los resultados del trabajo de campo resaltaron que las barreras y oportunidades están intrínsecamente relacionadas al contexto cultural y social de cada País (aunque algunos factores puedan tener validez global). Además, entre los resultados a destacar, se vió que el mayor potencial para la transición no son la financiación o espacio físico (factores normalmente reclamados por la opinión general como determinantes para el exito o el fracaso de las iniciativas sociales), sino factores cualitativos, difíciles de medir a través de valores numéricos, como por ejemplo capacidades de coordinación, motivación, establecer y consolidar relaciónes duraderas y de confianza y respeto con la adminstración publica o los miembros evitando conflictos y desmotivación. En fin, resultó que los “indicadores de resiliencia de la comunidad” (definida resiliencia como el conjunto de capacidades que tiene la comunidad de auto-organizarse y enfrentarse a los cambios o retos) evalúan factores que no son estables en el tiempo si no mutables, en constante evolución y necesitan tanto motivación y capital social, cuanto raciocinio y herramientas técnicas de gestión para poder desarrollarse y generar un cambio que sea sostenible en el tiempo, inclusivo y eficaz
Como ya mencionado, esta herramienta de evaluación de resiliencia comunitaria, en forma de conjunto de indicadores, tiene un valor fundamental porque es capaz de facilitar la visibilidad y el aprovechamiento de todas las potencialidades de cada lugar al fin de maximizar la eficacia de la transición de manera sistémica y participativa. Este instrumento practico estará disponible en una publicación (Report) que se hará pública antes del final de año, abierta a todas y para que pueda utilizarse desde cualquier iniciativa, ayuntamiento o persona que quieren empezar (o fortalecer) procesos de transición hacia la sostenibilidad.
Encuentro de iniciativas comunitarias en EVA, Madrid. Foto de la autora.
Un agradecimiento particular va a todos los actores entrevistados durante estos densos meses (los varios actores de Barcelona y Madrid, las iniciativas de Mostoles, Zarzalejo, Granada, La Palma, Granollers, País Vasco y Sevilla, las Municipalidades de Orendain, Viladecans y Argelaguer, y los diferentes investigadores) a mi supervisor Lorenzo Chelleri y a Red de Transición, presente en cada etapa de la investigación. Sin esta vasta colaboración, la amistad y el soporte continuo este trabajo no habría sido posible. Creo, además, que la futura colaboración, participación, dialogo e inclusión de diferente actores en estos procesos de investigación será fundamental para enriquecer la práctica y la teoría de la transición y movernos colectivamente hacia futuros mas sostenibles. Porque, citando un de los entrevistados, “el futuro será colaborativo o no será”.