Noticias
¡AlterNativas ya está en abierto!
27 de marzo de 2025 | No hay comentarios
El documental AlterNativas ya está disponible para todo el mundo: ¡descúbrelo y compártelo!
Dos años después del primer estreno de AlterNativas, en marzo de 2023, damos un paso más: ¡AlterNativas ya está online y puede verse en cualquier momento desde cualquier parte de mundo!
El documental explora experiencias innovadoras de transición socioecológica que ya están marcando el camino hacia modelos de vida más sostenibles, resilientes y justos. Desde comunidades locales hasta redes globales, AlterNativas es un testimonio de que otro mundo es posible.
- ¿Cómo podemos adaptarnos a una realidad cambiante?
- ¿Qué alternativas están surgiendo para afrontar la crisis sistémica?
- ¿Cómo podemos construir una economía más equitativa y en armonía con el planeta?
Este largometraje colaborativo ha recorrido festivales, comunidades y espacios de transformación ecosocial, inspirando a cientos y cientos de personas. Ahora, queremos que llegue a todas partes, que sea una herramienta de inspiración y acción para comunidades, colectivos y personas comprometidas con la construcción de un futuro regenerativo.
A continuación encontrarás el documental:
¡Y una última noticia!
Además, próximamente también subiremos los diferentes capítulos que componen el documental por separado, para quienes quieran utilizar estos recursos para usos específicos. ¡Esperamos que os sea útil!
A continuación puedes ver el evento de lanzamiento completo:
¡Te invitamos a ver el documental, difundirlo y compartirlo!
¡Sigamos construyendo futuros posibles juntas!
Lanzamiento colectivo de AlterNativas en abierto: ¡Ven a celebrar!
7 de marzo de 2025 | No hay comentarios
Tras dos años de recorrido, lanzamos el documental en abierto el próximo 26 de marzo. ¡Ven a celebrarlo junto a las iniciativas que lo hicieron posible!
Hace dos años estrenamos AlterNativas. Construyendo futuros posibles, un documental que ha recorrido festivales, comunidades y espacios de transformación ecosocial, inspirando a cientos y cientos de personas. Ahora, queremos dar un paso más: lanzarlo en abierto para que pueda verse libremente a través de internet en cualquier parte del mundo. Únete al evento de lanzamiento y ven a celebrar el próximo 26 de marzo a las 18:00 CET.
Este largometraje colaborativo explora experiencias innovadoras de transición socioecológica que ya están marcando el camino hacia modelos de vida más sostenibles, resilientes y justos. Desde comunidades locales hasta redes globales, AlterNativas es un testimonio de que otro mundo es posible.
- ¿Cómo podemos adaptarnos a una realidad cambiante?
- ¿Qué alternativas están surgiendo para afrontar la crisis sistémica?
- ¿Cómo podemos construir una economía más equitativa y en armonía con el planeta?
Te invitamos a esta celebración junto a las iniciativas que hicieron posible el documental. únete y comparte para seguir construyendo futuros posibles juntas. ¡Te esperamos!




Inspiradora conversación tras el estreno online de AlterNativas
14 de noviembre de 2024 | No hay comentarios
El pasado 6 de noviembre tuvo lugar el visionado del documental AlterNativas: Construyendo futuros posibles. El evento fue co-organizado por la Red de Transición, Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) y Red Ibérica de Ecoaldeas (RIE).
Más de medio centenar de personas nos juntamos el pasado 6 de noviembre de 2024 para visualizar AlterNativas online. Después de la visualización del documental se generó un espacio en el que las asistentes pudieron dialogar con el co-director del documental Juan del Río y con las invitadas especiales Kevin Lluch y Susana Ortega Díaz.
AlterNativas: Construyendo futuros posibles es el documental sobre iniciativas de transición y regeneración ecosocial lanzado a principios de 2023 por la Red de Transición en colaboración con múltiples organizaciones y personas. Se trata de un proyecto colectivo para visibilizar experiencias transformadoras de nuestra geografía e inspirar otros futuros posibles.
Durante el diálogo, las invitadas especiales Kevin Lluch (RIE) y Susana Ortega Díaz (REAS) intervinieron compartiendo sus perspectivas sobre el rol y el potencial de las ecoaldeas y de la economía social y solidaria para crear nuevas alternativas, otras maneras y otros modelos de hacer las cosas y construir otros futuros posibles, hablándonos acerca de la transición que ya está sucediendo.
Sentimos una inmensa gratitud por la maravillosa acogida que recibió la proyección online del documental. El interés y la calidez humana de quienes nos acompañaron hicieron que el evento se sintiera cercano y vivo, y nos llena de esperanza ver el entusiasmo que compartimos por construir futuros posibles. Fue una alegría inmensa poder conectar tanto con personas ya activas en iniciativas de transición, como con aquellas que se unieron impulsadas por el interés en aprender acerca de la transición ecosocial en marcha. Agradecemos de corazón el cariño y los comentarios positivos que recibimos del público: ¡nos motivan a seguir adelante con más motivación y alegría!
AlterNativas: la inspiradora conversación tras el estreno online
¿Te lo perdiste o tuviste que marcharte antes? No pasa nada, aquí tenemos la grabación de la conversación posterior a la proyección:
¿Te animas a apoyar el proyecto?
Este documental ha sido posible gracias a la colaboración de cientos de personas, y ha sido cofinanciado a través de una campaña de crowdfunding. Ahora estamos en su fase de promoción y necesitamos más apoyo económico para sufragar los gastos que conlleva, y hacerla llegar al mayor número de personas posible.
Puedes hacer una donación haciendo click en el siguiente enlace:
Si quieres apoyar la traducción de los subtítulos a otros idiomas o la organización de proyecciones también puedes escribir a info@alternativasdocumental.info.
¿Quieres organizar una proyección de AlterNativas?
Uno de nuestros objetivos es hacer llegar el documental y sus semillas de transformación al máximo de personas posibles. Por eso a través del formulario de nuestra web, es posible co-organizar una proyección:
Sigue todas las novedades de AlterNativas y entérate de los próximos estrenos en la web: https://alternativasdocumental.info/es/
Gracias por el apoyo, ¡seguimos construyendo futuros posible!
Proyección online de AlterNativas: ¡reserva tu entrada!
7 de octubre de 2024 | No hay comentarios
Red de Transición, en colaboración con la RIE (Red Ibérica de Eacoaldeas) y REAS RdR (Red de la Economía Alternativa y Solidaria), te invita a la proyección online de AlterNativas: Construyendo futuros posibles. No te pierdas el documental sobre iniciativas de transición y regeneración ecosocial, junto a las invitadas especiales Kevin Lluch y Susana Ortega Díaz, así como el co-director del documental Juan del Río.
AlterNativas: Construyendo futuros posibles es el documental sobre iniciativas de transición y regeneración ecosocial lanzado a principios de 2023 por la Red de Transición en colaboración con múltiples organizaciones y personas. Un proyecto colectivo para visibilizar experiencias transformadoras de nuestra geografía e inspirar otros futuros posibles.




AlterNativas: ¡apúntate al estreno online!
Te esperamos el miércoles 6 de noviembre de 2024 en horario de 18:30 a 21:30 CET.
Nos encontraremos en Zoom. Desde ahí os daremos instrucciones sencillas para visionar el documental. El documental dura unos 115min. Luego tendremos espacio para compartir y conversar con las invitadas especiales, el co-director y el público.
Tu entrada tendrá el valor que quieras y puedas aportar, desde un euro a la cantidad que estimes oportuna. Esta ayuda va a ser muy valiosa para poder continuar con la labor de difusión y organización de los estrenos del documental. ¡Gracias!
En cuanto te registres recibirás un email con las instrucciones para acceder al estreno online. ¡Estamos deseando compartir el documental con todas vosotras!
AlterNativas: el largometraje
Alternativas, del latín Alter (otro) y Nativus (nacido), hace referencia a la búsqueda de nuevas realidades, nuevos orígenes. Ese es el punto de partida de este proyecto documental: mostrar iniciativas innovadoras de transición socioecológica, experiencias diversas que están planteando respuestas a la crisis sistémica que sufrimos en el mundo –energética, económica, ecológica, social, cultural y epistémica.
El largometraje trata de responder, con un enfoque propositivo y de posibilidad, a cuestiones como:
¿Cómo se puede afrontar la situación medioambiental actual y adaptarnos a una realidad cambiante?
¿Qué alternativas, individuales y colectivas están ya poniéndose en marcha en diferentes lugares para transicionar hacia comunidades resilientes y modelos de vida más sostenibles?
¿Qué nuevas historias y experiencias pueden marcar el futuro de nuestros barrios, pueblos y ciudades?
¿Cómo podemos dar los primeros pasos para crear una economía que promueva la justicia social y la armonía con el planeta y entre nosotros mismos?
AlterNativas es un documental de Red de Transición, dirigido por Juan del Río (biólogo, facilitador para la transición ecosocial, coordinador de Red de Transición) y Agustí Corominas (cineasta, pedagogo, educador).
Su rodaje, montaje y producción ha sido posible gracias al trabajo voluntario de muchísimas personas y entidades, así como de las mecenas y colaboradoras que participaron en la campaña de co-financiación en Goteo. Miles de gracias, este documental es de todas.
Más información sobre el documental y próximas fechas y eventos en la web del documental: https://alternativasdocumental.info
¡Te necesitamos! Comparte tu historia de cambio comunitario para la resiliencia y la regeneración
16 de julio de 2024 | No hay comentarios
Transition Network lanza un nuevo proyecto de investigación comunitaria para apoyar a las diversas iniciativas y comunidades que promueven la transición ecosocial. El objetivo: aprender de las experiencias de los demás para ser más fuertes, eficaces e impactantes y seguir imaginando y construyendo el futuro juntas.
Transition Network, la Red Internacional de Transición, lanza un nuevo proyecto con el que busca crear las condiciones para crear juntos una transformación ecosocial aún mayor. Además de poner en marcha un nuevo proyecto de investigación comunitaria con el fin de dar apoyo a las iniciativas y comunidades que promueven la transición ecosocial, también se están explorando vías de financiación para las comunidades del movimiento de Transición. Se espera reinstaurar los fondos semilla que en el pasado beneficiaron a gran cantidad de grupos, junto con otras vías de financiación.
Por ello, Transition Network está trabajando para recopilar imágenes, vídeos, datos, citas e historias actualizadas de todo el Movimiento de Transición. Las historias e imágenes que generadas por las iniciativas a lo largo del mundo nos permiten hacer más visible y amplificar el alcance y la diversidad de formas en que las comunidades están aplicando los principios y características de la Transición para reimaginar y reconstruir nuestras comunidades y ecosistemas.

Las imágenes e historias dan vida al impacto de la Transición para los donantes, financiadores y los responsables políticos. Esto nos ayuda enormemente a justificar la aportación de más recursos al movimiento y a influir en el cambio sistémico.
Nuestro objetivo es reunir y proporcionar información y recursos valiosos para que los grupos de transición puedan
- destacar sus logros colectivos y demostrar el amplio alcance de nuestro movimiento
- sensibilizar e inspirar a otros
- apoyar la recaudación de fondos y la distribución de recursos
- apoyar sus campañas de comunicación y recaudación de fondos
Comparte tu historia para unirte a este esfuerzo colectivo
Para alcanzar estos objetivos y fomentar la resiliencia y la regeneración en nuestras comunidades y dentro del movimiento de Transición, todos estáis invitados a participar:
- en el Proyecto de investigación comunitaria compartiendo tus historias de cambio
- construyendo un banco de medios sobre el impacto de la transición y la redistribución de recursos
Esta convocatoria estará abierta de julio a septiembre de 2024.
¡Muchas gracias de antemano por vuestras contribuciones!
Puedes consultar aquí la publicación original de Michael Addison (Fundraising Role), Esther Molina (Communications), Deborah Benham (TN Co-Lead) en la web de Transition Network.
50 proyectos locales recibirán apoyo en el marco de la iniciativa Comunidades por el Clima
9 de julio de 2024 | No hay comentarios
Comunidades por el Clima (C4C), una iniciativa de la Comisión Europea con un enfoque en la regeneración de la biodiversidad, las economías circulares, la energía renovable y la gestión de los recursos hídricos, entra en una nueva etapa en la que ofrecerá apoyo a 50 proyectos.
C4C es una iniciativa europea que apoyará 50 proyectos locales de acción climática en once países de la UE, acompañándolos en la implementación de ideas innovadoras con el fin de abordar los problemas climáticos y de sostenibilidad ambiental.
Los proyectos seleccionados por C4C se centran en la regeneración de la biodiversidad, las economías circulares, las energías renovables y la gestión de los recursos hídricos, a la vez que contribuyen a los objetivos climáticos y medioambientales de la Unión Europea. Las Comunidades por el Clima proponen soluciones climáticas replicables para inspirar a otras comunidades locales en toda la UE.
Los 50 proyectos se encuentran en Alemania, Croacia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Hungría, Italia, Polonia, Rumanía y Suecia, y se beneficiarán del conocimiento experto, las oportunidades de aprendizaje colaborativo y las orientaciones de C4C para maximizar su impacto.
Apoyando la coordinación y el diseño del grupo de expertos nacionales que trabajarán ahora como facilitadores comunitarios, ha estado Juan del Río (coordinador de la Red de Transición de España), quien además será uno de los expertos nacionales para la implementación de C4C en España.
Dado que los problemas climáticos no conocen fronteras, la iniciativa C4C también apoyará a las comunidades transfronterizas, teniendo en cuenta sus entornos complejos. Desde proyectos a través de la frontera entre Italia y Eslovenia hasta intercambios entre España y Francia y colaboraciones entre Hungría y Rumania, C4C fomentará la creación de comunidades transfronterizas y garantizará que las soluciones inspiradoras e innovadoras, las mejores prácticas y las lecciones valiosas se compartan entre las comunidades seleccionadas y más allá.
En las próximas semanas, C4C pondrá en marcha el trabajo preliminar presentando a los expertos nacionales y temáticos designados que guiarán y acompañarán a cada una de las 50 comunidades locales, ofreciendo un apoyo personalizado para ayudar a elevar el impacto de sus proyectos.
Los 14 proyectos españoles seleccionados
De los 50 proyectos seleccionados, 14 de ellos son españoles. A continuación se mencionan los proyectos que recibirán acompañamiento en España. Más abajo encontrarás también el enlace al listado completo para que puedas consultar todos los proyectos que serán apoyados por C4C.
Biodiversidad:
- Embajadores de Aranda: Acción climática local para un futuro resiliente en el norte de España
- El Campillo de la Felicidad: Biodiversidad regenerativa en el sur de España
- Fresnedillas por el clima: Mapeo participativo para la adaptación al cambio climático en el centro de España
Economía Circular:
- Ágoras Climáticas: Participación de las comunidades a través de asambleas climáticas en el sureste de España
- Bicis para todas: Un proyecto de recuperación en la provincia española de Castellón
- Urban(eat)a: Transformación de residuos urbanos en deliciosos alimentos en España
Energía renovable:
- #EnergiaParaElPueblo: Un modelo energético sostenible en el oeste rural español
- COMMUTE Granada: La movilidad comunitaria en los territorios rurales del sur de España
- Energía Bonita: transformación energética en una isla española
- Jalea Luz: Pionera en energía social y renovable en el sur de España
- Comunidad Energética UBEK: Sostenibilidad y soberanía en el norte de España
Gestión del agua:
- Escuela de Agroecología: Celebración del Agua en España
- Grupo de Desarrollo Rural Valle de Alcudia: Gestión sostenible del agua en un proyecto minero español
- Almócita en Transición: La transición florece en el sur de España