Noticias

La Ecoaldea UCM “Cuando los jóvenes nos atrevimos a soñar”

12 de febrero de 2018 | 1 comentario

Fue un brillante filósofo de nuestro país, El Roto, quien dijo aquello de que “cuando los jóvenes salieron a la calle, súbitamente todos los partidos envejecieron”.

Así sucedió cuando los estudiantes del Movimiento 22 de marzo encabezaron en París las acciones estudiantiles que terminarían movilizando primero a los obreros franceses, y luego al resto del mundo, en el conocido como ‘mayo del 68’.

Así sucedió cuando el movimiento estudiantil chileno salió a la calle allá por 2011 reclamando una educación pública y desmercantilizada, logrando posteriormente generalizar sus reivindicaciones y aglutinar a todo el tejido asociativo, sindical y social para irrumpir en las altas esferas del poder. Y así sucedió también cuando la “Juventud sin Futuro” española, bajo el lema “Sin casa, sin curro, sin pensión. Juventud sin miedo. Recuperando nuestro futuro. Esto es sólo el principio”, tomó las calles hace ahora siete años en lo que serían las primeras protestas tras la crisis de 2008, convirtiéndose en el germen de lo que eclosionaría un mes después: el 15M.

Crónica del Encuentro de Iniciativas de Transición 2018

10 de febrero de 2018 | 1 comentario

Los días 19, 20 y 21 de enero 2018 se celebró el encuentro de iniciativas de transición 2018 en Valls, Tarragona. Un encuentro impulsado por Red de Transición con el apoyo de diferentes iniciativas locales como Valls en Transició y Jaén en Transición. Un encuentro de iniciativas de transición que reunió a personas venidas de diferentes puntos del Estado español, para trabajar, compartir, aprender y celebrar. 

La Economía del Bien Común: Jornadas “Hacemos Futuro”

7 de febrero de 2018 | No hay comentarios

El Distrito de Horta Guinardó de Barcelona acogió  la jornada Jornada “Fem comunitat, creem futur!” sobre la Economía del Bien Común el 13 de diciembre de 2017. Un espacio para conocer los casos exitosos de implementación del balance del bien común y de territorios resilientes.

Crear para cambiar. Encuentro sobre prácticas artísticas y sociedades en transición

5 de febrero de 2018 | No hay comentarios

La Transición, el experimento ecológico y social más grande de nuestro tiempo se despliega en múltiples dimensiones. Algunas conciernen al mundo exterior, material y corpóreo, nuestro entorno biofísico inmediato. Otras hacen referencia al mundo interior, psicológico y anímico, nuestro contexto simbólico y cultural. Ambas dimensiones son fundamentales para la vida humana y discurren en paralelo, superpuestas y entrelazadas. Y las relaciones ente ambos mundos son tan íntimas que el uno no puede entenderse sin el otro. Lo que acontece en uno proyecta sus repercusiones irremediablemente sobre sobre el otro.

Curso de Transición en Madrid – Casa Encendida 24-25 de marzo 2017

31 de enero de 2018 | No hay comentarios

Nos alegra anunciar u nuevo curso de transición en Madrid.  Los días 24 y 25 de marzo en la Casa Encendida. Un placer colaborar con un espacio lleno de vida, muy activo a nivel social y cultural. Hacia ya varios años que no se realizaba este curso en la capital, la última vez con un gran éxito, aquí unas breves cróncias.

Otro punto importante es que la casa Encendida apoya subvencionando parcialmente este curso de Transición en Madrid por lo que se consigue un precio muy reducido, favoreciendo el acceso a todo tipo de personas, cubriendo así uno de los principios de Red de Transición.

curso INICIAR la transicion Barcelona 2013 (2)

El movimiento de Transición: Una evaluación cuantitativa

21 de noviembre de 2017 | No hay comentarios

Rachel Greer de Estados Unidos realiza en 2017 el único estudio cuantitativo de evaluación hasta el momento que explora cómo las iniciativas de transición contribuyen a la reducción de emisiones de CO2, en colaboración con Red de Transición. Rachel nos cuenta cómo fue su experiencia y los resultados del estudio.