Noticias
Foro de Movimientos Sociales de Madrid – 20-22 de Mayo
18 de mayo de 2016 | No hay comentarios
La Red de Transición participará en el Foro de Movimientos Sociales 2016 en Madrid, y ofrecerá, junto con la agrupación Decrece Madrid, un taller el sábado 21 de Mayo a las 16:00 en Tabacalera (Embajadores, 53) para explorar las posibilidades de crear iniciativas de transición en la capital. ¡Os esperamos!
Transiciones Postpetróleo: Crónicas del Debate en Público TV
10 de mayo de 2016 | No hay comentarios
Los Movimientos de Transición son llevados a debate con Iván Ayala en el programa EKO de Público TV. Se exploraron los retos a los que se enfrenta el movimiento, las respuestas que se ofrecen desde la sociedad civil, y las distintas facetas en las cuales podemos “transicionar” hacia modelos de vida más resilientes.
Crónicas del Curso de Transición Interior
5 de mayo de 2016 | No hay comentarios
Buscando siempre el equilibrio entre el contenido teórico y la experiencia vivencial, el curso de Transición Interior el pasado 23 y 24 de abril estuvo cargado de potentes teorías para motivar el cambio interior y de juegos y dinámicas para practicarlo e integrarlo. Os contamos cómo fue.
“Mañana” un documental necesario. Ya en cines
2 de mayo de 2016 | 2 comentarios
El pasado 29 de Abril se estrenó al fin en España el documental francés “Mañana”.
Como ya os contamos en otro artículo la Red de Transición unió fuerzas con Karma Films y la web de cine a la carta Screenly para realizar un pre-estreno y fue un placer poder presentar, con las salas de Barcelona y Madrid llenas hasta los topes, este interesante, positivo y necesario “Mañana”.
Transiciones Postpetróleo: RedT en Público TV en directo
1 de mayo de 2016 | No hay comentarios
El próximo día 3 de mayo a las 20:30, Ana Huertas, presidenta de la Red de Transición, participará en el programa EKO del diario Público sobre Transiciones Postpetróleo, en debate junto a Emilio Santiago Muiño (Universidad Autónoma de Madrid y Móstoles en Transición) y Luis González Reyes (Ecologistas en Acción y FUHEM Ecosocial).
En este programa se abordará la compleja interdependencia de los retos económicos, sociales y ecológicos actuales, y cómo, frente a la crisis sistémica generalizada, existen diferentes movimientos ecosociales que proponen opciones para “transicionar” hacia modelos de vida más acordes con los límites planetarios.
La crisis económica global, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, etc., tienen un efecto devastador en la capacidad de adaptación de los ecosistemas, y ponen en peligro la continuidad de las sociedades humanas; durante el programa analizaremos cuáles son los principales retos y oportunidades para crear modos de vida sostenibles y construir resiliencia, así como para cambiar la filosofía que rige los sistemas económicos y de organización social.
Frente a este desafío colectivo, ¿cómo podemos organizarnos para responder? ¿Por dónde empezamos? Os esperamos el martes 3 de mayo a las 20:30 en Público TV para explorar las opciones en directo.
Links y recursos de interés
Libro: Guía para el Movimiento de Transición
Libro: La Espiral de la Energía
Libro: Rutas Sin Mapa: Horizontes de Transición Ecosocial
Lista de reproducción: Vespera de Nada
Proyecto Municipios, apoyo a iniciativas locales y su impacto en las instituciones municipales
13 de abril de 2016 | No hay comentarios
Desde sus comienzos, la Red de Transición (RedT) ha focalizado su línea de trabajo en la difusión del movimiento y filosofía de la transición, la formación en dinámicas y herramientas para facilitar los procesos grupales y comunitarios, y apoyar e interconectar a las iniciativas locales de transición en todo el territorio del Estado español. En 2015, el equipo de la Red se propuso dar un paso más y comenzar a involucrar a la administración pública en el proceso de transformación hacia una sociedad más resiliente y sostenible. Siguiendo esta premisa, los esfuerzos iniciales de la Red se vieron recompesados con el 1er Premio Nacional de Sostenibilidad en el 20º Certamen de Humanidad y Medio del Ayuntamiento de Camargo (Cantabria) por el proyecto “Construyendo resiliencia en tu comunidad”, una propuesta holística e integral para la creación de resiliencia a través del empoderamiento de las comunidades locales. En esta línea lanzamos el “Proyecto municipios”, enfocado a generar apoyo a iniciativas locales, de cara a aumentar el impacto sobre las políticas y acciones de las instituciones municipales.
La Red Internacional de Transición apoya la primera fase de la propuesta de RedT como un proyecto piloto de investigación/acción del cual se pueden extraer aprendizajes para replicar en otras partes del mundo. Se trata de un proyecto complementario a “Municipios Pospetróleo” en el que colabora RedT, y se concibe una retroalimentación positiva entre ambos.
El objetivo general es desarrollar un proyecto piloto para generar resiliencia comunitaria de cara a promover la transición junto con las administraciones públicas en municipios del estado Español, y que estos sirvan como ejemplos prácticos y útiles que aplicar en otros municipios. La generación de confluencias entre movimientos eco-sociales y los consistorios locales se antojan claves de cara a asentar posibles políticas transformadoras, adaptativas e inclusivas a los retos que afrontan nuestras comunidades.
Pensamos que la creación de redes de apoyo y soporte entre iniciativas existentes y municipios con voluntad de cooperación es una condición necesaria para generar ejemplos visibles e inspiradores que marquen el rumbo y sirvan de ejemplos a replicar, adaptados a contextos más o menos similares.
Proceso de selección de municipios candidatos
Con el objetivo de encontrar localidades que cumplan con los requisitos necesarios para generar resultados con este proyecto piloto, que muestren la diversidad, los diferentes estadios de desarrollo y enfoques variados, abrimos este proceso de selección. De el pretendemos obtener un numero reducido de municipios para comenzar a trabajar en los próximos meses, por lo que la disponibilidad y voluntad por parte de los candidatos es de inestimable valor en nuestra balanza a la hora de realizar la selección.
Valoramos también la presencia de iniciativas locales activas y generadoras de cambio, y con relaciones cordiales y fluidas con las instituciones municipales. Tienen cabida proyectos relacionados con agroecología, economía local, energías renovables, nuevos modelos de gobernanza y participación ciudadana, entre otros. Queremos remarcar que la participación en la fase inicial de este proyecto piloto, durante 2016, no tiene coste económico para los municipios implicados.
Ponemos pues a disposición de las iniciativas locales y las instituciones municipales interesadas un sencillo formulario para rellenar en caso de querer participar en este proyecto, accediendo a través de el al recién iniciado proceso de selección. La postulación vía formulario queda abierta hasta el viernes 22 de abril de 2016.
RedT hará una preselección, y posteriormente el contacto para la demanda de información adicional requerida para la selección definitiva antes del 29 de abril. Aquellos municipios que no sean seleccionados para la fase piloto, quedarán si lo desean en la agenda para próximos pasos del “Proyecto municipios” en Transición.
Muchas gracias por tu participación!
Recibe un abrazo del Equipo de la Red de Transición!