Noticias
El curso Como INICIAR la Transición por 1º vez a Bilbao
23 de marzo de 2015 | No hay comentarios
El curso Como INICIAR la Transición por 1º vez a Bilbao, País Vasco.
22*,23 y 24 de mayo.Bilbao
El movimiento de Transición es un esfuerzo colectivo por organizarse de manera creativa frente a los desafíos del Pico del Petróleo, el cambio Climático y la Crisis Económica, desarrollando iniciativas en barrios, pueblos, escuelas, ciudades.
El Curso Oficial de Transición es un curso experiencial y participativo de dos días, en los cuales se explora el modelo de transición y se recorre tanto la transición externa, trabajando los aspectos ambientales y sociales a los que nos enfrentamos, como la transición interna con sus aspectos más psicológicos y emocionales. Este curso, que parte de un enfoque sistémico, está diseñado para dar un amplio abanico de herramientas a los participantes y promover el fortalecimiento de las iniciativas y grupos existentes así como la creación de nuevas iniciativas de transición.
El curso de transición se ha realizado con gran éxito en más de 100 ocasiones en múltiples países, también en Madrid, Barcelona, Andalucía, Canarias, y Baleares.
¿Qué aprenderéis en este curso?
• Que es una iniciativa de transición y cuáles son sus principios y metodologías.
• Diferentes conceptos como: resiliencia, comunidad, relocalización, sistemas complejos, pico del petróleo cambio climático, entre otros.
• Herramientas para crear tu grupo de transición reforzarlo si ya existe.
• Metodologías participativas.
• Te divertirás y potenciarás tu creatividad.
• La importancia de trabajar tanto la transición exterior (aspectos sociales y ambientales) como la transición interna (aspectos psicológicos y emocionales).
• Nuevas maneras de relacionarse dentro de un grupo.
Aquí podeís ver el video del curso realizado en Barcelona.
Facilitado por:
Juan del Río, coordinador de la Red de Transición de España
y autor de la Guía del movimiento de Transición. Más información en www.juandelrio.net
Cofacilitan: Ana Huertas, facilitadora, permacultora y miembro de la Red de transición.
Borja Izaola, Arquitecto, antropólogo y Coach.
Lugar y horario
HIP! Harrobia
Plaza de la Cantera, 4. Bilbao la Vieja.
(10’ a pie desd e metro Abando)
Sábado 23 de 10 a 19h
y Domingo 24 de 10 a 18h
* Viernes 22 de mayo por la tarde de 18 a 20:30 en HIP! Harrobia, sesión abierta y gratuita introductoria a la transición, en la que se presentará la reciente Guía del movimiento de transición, y se abrirá un espacio para (re)encontrarnos las personas e iniciativas ya activas, presentar el curso, resolver tus dudas y celebrar la ocasión.
Inscipciones
• Matrícula desde el 28 de abril: 105€
• Anticipada hasta el 27 de Abril: 85 €
· Consultar becas de colaboración
Contacto e inscripciones
Para inscripciones y más información escribe a:
cursotransicionbilbao@gmail.com
o consulta: www.reddetransicion.org
Llega la Guía del movimiento de transición
4 de marzo de 2015 | No hay comentarios
Este mes de marzo empieza con una muy buena noticia para el mundo de la transición, la publicación de la Guía del movimiento de transición de Juan del Río, con prólogo de Rob Hopkins y editada por Los Libros de la Catarata.
Este libro es una invitación a explorar el porqué, el qué, el para qué y el cómo del proceso de transición hacia una vida más sostenible, justa y feliz. Una muestra de que vivimos en momentos de grandes cambios, donde proyectos e iniciativas alrededor del mundo están ya trabajando para construir un futuro más local y resiliente, adaptado a los límites del planeta.
Es una guía llena de ideas, sugerencias y herramientas, basadas en los proyectos y experiencias de personas y grupos alrededor del mundo, que profundiza en el movimiento de transición y nos invita a pasar a la acción en nuestros barrios, pueblos y ciudades.
Así que, como dice Rob Hopkins en el prólogo, “utiliza todo aquello que te resulte útil de este libro e inspírate para imaginar de nuevo el lugar en que vives”. A continuación te invito a que explores sus contenidos y materiales extra.
Se trata de el primer libro escrito en castellano específicamente sobre el movimiento de transición, lo que en palabras de Rob Hopkins, cofundador del movimiento de Transición es un “Hecho histórico que merece celebrarse”.
En la web de la Guía del movimiento de transición se pueden consultar muchas informaciones interesantes. Se pueden leer el prólogo de Rob Hopkins en Español y en Inglés, una sección extra formada por relatos de colaboradores especiales (Jordi Pigem o Pilar Sampietro entre otros) –Tapas de un futuro pospetróleo. Los agradecimientos, un índice detallado de la obra, donde conseguirla, cuando se presentará y muchos otros detalles.
* La primera presentación de la Guía del movimiento de transición se realizará el martes 10 de marzo en La Central del Raval, Barcelona.
Desde la Red de Transición celebramos esta noticia y esperamos que sirva para ayudar en el avance del proceso de cambio.
1º Curso oficial de transición online en castellano
2 de marzo de 2015 | No hay comentarios
El curso oficial de Transición online, por primera vez en Castellano para España y América Latina, aporta herramientas imaginativas para poner en práctica la Transición en nuestro barrio, pueblo o ciudad, enseñándote cómo iniciar, mantener, y consolidar una Iniciativa de Transición. Además es útil para aquellas personas que se han involucrado recientemente en este proceso de cambio y quieren desarrollar las habilidades y conocimientos esenciales para conseguir que su Iniciativa de Transición sea un éxito.
Reserve ahora el formulario de inscripción para el curso en línea que comienza en mayo de 2015
Este curso ha sido realizado en varias ocasiones en inglés por Transition Network con un gran éxito, y ahora llega por fín al mundo hispanohablante. Aquí tenéis algunas opiniones de los y las participantes de los cursos en línea anteriores:
“Aprendí muchísimo en cada sesión y gracias a vuestras aportaciones. Hacía mucho tiempo que quería realizar el curso Cómo Iniciar la Transición (Transition Launch), y por fin lo conseguí, gracias a la opción en línea. Me inclino en apreciación a Naresh, Tom, Jennifer y todos los que ayudaron a iniciar este curso.” Diane (Malaysia)
“Tengo más de 10 años de experiencia tanto diseñando e impartiendo cursos en línea, como participando en ellos, pero nunca había experimentado lo que he experimentado hoy en mi segunda semana del curso de Transición. Me siento energizada, emocionada e inspirada… Una vez más, un grupo de personas maravillosas de Dinamarca, Suecia, Irlanda, Reino Unido, Francia, Senegal, Holanda, España, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Canadá demostraron que alrededor del mundo hay personas que se preocupan.” Silvia (Canadá)
La Red participa en la Asamblea General de ECOLISE
1 de marzo de 2015 | No hay comentarios
Friburgo, 7 y 8 de febrero de 2015
¿Puede la sociedad civil pensar y planear hacia el futuro mejor que los que actualmente dirigen el desarrollo global – principalmente políticos y economistas? ¿Puede una “alianza paraguas” (meta-asociación de asociaciones) representar el desarrollo local participativo, y de este modo los intereses a largo plazo de las personas y la naturaleza? Y yendo más allá, ¿podría esta alianza cambiar radicalmente los objetivos de desarrollo globales en Europa, o incluso en el mundo? Estas son las preguntas planteadas por la organización ECOLISE, que celebró su primera Asamblea General en Friburgo, Alemania, el 7 y 8 de febrero, y en la que Ana Huertas y Juan del Río representaron a REDTE de manera virtual.
Nuevo Curso de Transición en Cardedeu – Barcelona
25 de enero de 2015 | No hay comentarios
El curso Como INICIAR la Transición llega por 2º vez a Cardedeu, en el Baix Montseny, provincia de Barcelona.
Después del gran éxito de los cursos oficiales de transición realizados este 2103 en Barcelona, Madrid, Mallorca, Marbella, Gran Canaria y del 1º curso realizado en Cardedeu, llega el próximo 8,9 y 10 de marzo 2015 el nuevo curso de Transición “Como INICIAR la Transición” en Cardedeu, en la zona del Baix Montseny, Barcelona. Un curso organizado por nuestros amigos de EsBioesfera, una escuela de reconstrucción de resiliencia super interesante, Transición Sostenible, y la Red de Transición España. Un curso que quiere acercar los ingredientes y herramientas del movimiento de transición al corazón del Montseny y a todas las personas que quieran acercarse. Una formación que promete sorpresas y aventuras a sus participantes.
El Curso de Transición es un curso certificado por la Transition Network. Se trata de un curso experiencial y participativo de dos días, en los cuales se explora el modelo de transición y se recorre tanto la transición externa, trabajando los aspectos ambientales y sociales a los que nos enfrentamos, como la transición interna con sus aspectos mas psicológicos y emocionales. Este curso, que parte de un enfoque sistémico, está diseñado para dar un amplio abanico de herramientas a los participantes y promover el fortalecimiento de las iniciativas existentes así como la creación de nuevas iniciativas de transición. Este curso se ha realizado con gran éxito en más de 100 ocasiones en múltiples países y ahora por fin se realiza integró en castellano y adaptado a nuestro contexto de la mano de Juan del Río formador experimentado y certificado por la Red Internacional de Transición.
Crónicas del Encuentro de Iniciativas de Transición 2014
8 de enero de 2015 | No hay comentarios
Los días 29-30 de noviembre del 2014 se celebró en el Bosc de Turull del Barrio de Vallcarca en Barcelona, un encuentro de iniciativas de transición promovido por la Red de Transición. Dicho encuentro tenía como objetivos principales fomentar el conocimiento e intercambio de experiencias entre los diferentes grupos de transición y fortalecer el proyecto de la Red de Transición. Para ello se invitaron a un máximo de dos participantes por cada iniciativa del Estado español, ofreciendo en esta ocasión, gracias a una ayuda de la Red Internacional de Transición, varias becas económicas para costear parcialmente los viajes.
A lo largo del fin de semana, más de 20 personas de 11 iniciativas locales de diferentes regiones tuvieron la ocasión de compartir experiencias, conocimientos y crear lazos. Paralelamente se consiguió dar a conocer el trabajo realizado por la red de transición (RedTE) así como el funcionamiento y organización del movimiento de transición a nivel estatal e internacional.
Se ha elaborado un informe que relata, gracias al trabajo colaborativo de varios de los participantes y organizadores, lo acontecido en el Encuentro de Iniciativas de Transición 2014. Dicho documento nos permite saber cual es la situación actual del movimineto de Transición. Además se incluyen imagenes, recursos, enlaces e información muy interesante. Compartimos aquí dicho informe con todas las personas e iniciativas esperando que sea de vuestro interés. Por favor difundidlo entre vuestras redes.
Informe Encuentro Iniciativas de Transición RedTE 2014
Muchas gracias a todos los que compartimos aquel fin de semana, a los que lo hicieron posible y a todas las iniciativas de transición que estan trabajando es sus localidades. Gracias a los que han colaborado en la elaboración de este infome.
Seguimos avanzando conjuntamente – RedTE