Noticias

15/15\15 – Breves crónicas de un día de transición

2 de diciembre de 2014 | No hay comentarios

Acaba de dar la luz  15/15\15 Revista para una nueva civilización. Publicación con la que colabora la Red de Transición.

Nos enfrentamos a un callejón sin salida. La civilización industrial está ya chocando contra los límites de la biosfera: esto nos aboca a un decrecimiento controlado o a un colapso como especie. Y necesitamos una publicación periódica que narre y dinamice esa III Revolución de la Humanidad.

Ya podeís leer online su número 0  en el que se comparten múltiples relatos de un futuro de transición dentro de 15 años. Entre ellos encontramos un relato de Juan del Río que podéis leer a continuación. Breves Crónicas de un día de Transición.

Breves crónicas de un día de transición

casa likir (1 of 1)El canto de un gallo me despierta del mundo de los sueños. Desperezándome me levanto y me dirijo a la cocina, donde me encuentro a varios compañeros de aventuras. Con la música de una vieja radio de fondo y los primeros rayos de sol filtrándose tímidamente por la ventana, preparamos el desayuno para los miembros de la comunidad. Hoy toca algo de fruta fresca, unos huevos del gallinero feliz, pan y café de cereales de la cooperativa.

Breves reflexiones sobre un futuro energético incierto

30 de octubre de 2014 | No hay comentarios

Breves reflexiones sobre un futuro energético incierto

Es clave recordar que sin petróleo convencional[1] no estarías leyendo ahora este artículo. La gran mayoría de cosas que hoy nos rodean dependen de los recursos energéticos fósiles -especialmente petróleo- para su manufacturación y transporte, y esta gran adicción por la poción mágica de nuestros tiempos[2] así como la pronta llegada a sus picos de producción[3] hace que seamos tremendamente vulnerables, lo que implica un replanteamiento a todos los niveles de nuestro modelo socio-económico.

A principios de octubre se realizó el 2º Congreso Internacional de Barbastro “Más allá del Pico del Petróleo” organizado por la UNED. Un encuentro en el que un servidor, desde la Red de Transición, tuvo la posibilidad de participar conjuntamente con conocidos expertos científicos y divulgadores en el ámbito de la crisis energética, como Pedro Prieto, Antonio Turiel, Ugo Bardi, Kjell Aleklett o Gail Tverberg entre muchos otros, y en el que se dibujó, con pelos y señales, el panorama energético local y global, así como sus implicaciones.[4] Las informaciones expuestas fueron claras, concisas, bien documentadas, enfocadas más en la problemática que en las posibles alternativas[5] y, porqué no decirlo, difíciles de digerir para la gran mayoría de mortales. Un ejemplo de ello es la siguiente previsión del descenso en la disponibilidad energética para los próximos años.

tverberg-estimate-of-future-energy-production

Fig 1. Previsión de Gail Tverberg sobre el rápido descenso de la disponibilidad de todas las formas de energía en los próximos años.

La transición se va de viaje

13 de octubre de 2014 | No hay comentarios

En estos dos últimos meses se han realizado formaciones de transición fuera de España en las que ha estado participando RedTE. Concretamente en Copenhague, Dinamarca, y el Liubliana, Slovenia. La Transición se va de viaje y a continuación compartimos unas breves notas y fotografias de estas fantásticas experiencias.

Curso Transición Interior Copenhague - Juan del Río - Sophy BanksLos dias 13 y 14 de septiembre se realizó junto con Sophy Banks un fantástico curso de Transición Interior. Enmarcado en el encuentro internacional de redes de transición del 2014 este curso junto a activistas y transicionistas de todo el mundo.En el se abordaron diferentes modelos de psicología del cambio, dinámicas de ecología profunda, como afrontar las situaciones de conflicto y queme o desgaste en nuestros proyectos, entre muchas otras cosas. Modelos de psicología del cambio

Después de esta gran experiencia se espera realizar en los próximos meses y por primera vez en castellano y en España esta formación.

Por otro lado, y sin parar de viajar, los días 4 y 5 de octubre se realizó en Liubliana, Slovenia el primer curso oficial de transición realizado en este país. Juan del Río desde España y Jessica Hoellander fueron los encargados de facilitar un curso que acerco a el modelo y las herramientas del movimiento de transición a una veintena de participantes. curso transición liubliana, slovenia 2014

El curso organizado por Manja Vrenko con la colaboración de Nara Petrovic, junto a personas muy variadas, activistas, permacultores, estudiantes, etc, con una amplia experiencia trabajando en Slovenia. La acogida fue espectacular.

Más allá del Pico del Petróleo – II Congreso internacional de Barbastro

23 de septiembre de 2014 | No hay comentarios

Los próximos 9 y 10 de octubre tendrá lugar el II Congreso Internacional sobre el Pico del PetróleoMás allá del Pico del Petróleo: el futuro de la energía – organizado por la UNED y la Fundación Ramón J. Sender en Barbastro (Huesca). Un congreso en el que se darán cita grandes expertos de todo el mundo sobre la crisis energética y el pico del petróleo y en el que participará Juan del Río, miembro de la Red de Transición España.

La inscripción está abierta hasta el 25 de septiembre. Podéis consultar la web con toda la información y ver todos los videos de la 1º edición.

El origen de este importante congreso se remonta a cace unos años, cuando el Centro de la UNED de Barbastro decidió destinar una parte de sus nunca muy abundantes recursos a la organización de unas jornadas, que entonces denominamos I Congreso Internacional «Pico de Petróleo ¿realidad o ficción?», dedicadas al estudio y análisis de la posibilidad y de las consecuencias de un déficit persistente de combustibles líquidos.

cartel-congreso-pico del petróleo-barbastro-spain-201410La existencia de recursos financieros, ilimitados en la práctica y cada vez más desligados del capital natural que teóricamente deberían representar, sigue permitiendo la fantasía de producir energía a costes energéticamente prohibitivos pero asumibles desde el punto de vista monetario. La extracción, a cualquier precio, de fases intermedias de la transformación de residuos fósiles en algo parecido al petróleo ha supuesto un punto de inflexión en la curva de Hubbert, sobre todo en los Estados Unidos. En algunos ambientes esto se ha considerado como una refutación en toda regla de las teorías sostenidas por los denominados peakoilers, y ha permitido acusarles, ahora con aparente fundamento, de catastrofistas y apocalípticos.

Sin embargo si dejamos de lado los intereses económicos de las compañías petroleras, el mayoritario interés por el mantenimiento del BAU y la potencialmente catastrófica ignorancia en estas cuestiones de la población y en particular de sus líderes lo que aparece es un intento casi desesperado de acceder, mediante procedimientos de indudable mérito técnico como la fracturación hidráulica, a los últimos recursos naturales transformables en combustibles líquidos. Es posible que estos procedimientos nos hayan dado un tiempo extra aprovechable para intentar hacer más llevadero el tránsito a una sociedad post carbón. Pero también es cierto que la energía abundante y barata es la que ha permitido a la población mundial triplicarse en poco más de cincuenta años y lo que vaya a ocurrir en el momento en el que no esté disponible es algo que no podemos contemplar sin aprensión.

Breves crónicas del encuentro internacional de Transición 2014

16 de septiembre de 2014 | No hay comentarios

El encuentro internacional de Transición 2014, tuvo lugar en Copenhague del 9 al 12 de septiembre. Un encuentro inspirador que ha únido a 40 representantes del movimiento de transición de más de 20 países: Reino Unido, Irlanda, México, Brasil, Alemania, Dínamarca, Suecia, Italia, Portugal, Israel, Croacia, Hungría, Francia, Bélgica, Holanda, Noruega, Chile, Estados Unidos, Rumanía, Lituania y por supuesto España. Ana Huertas y Juan del Río fueron esta vez los dos miembros de la Red de Transición España presentes en un encuentro que supone un importante hito para un movimiento que esta promoviendo la transición hacia la sostenibilidad en comunidades de más de 40 países.

Aquí un video con resumenes de entrevistas a varios de los presentes en el encuentro:

Crónicas del curso Como AVANZAR la Transición

29 de junio de 2014 | No hay comentarios

Crónicas del curso Como AVANZAR la Transición

Los días 14 y 15 de junio 2014 se realizó en Barcelona por primera vez en España y por primera vez en Español, el curso oficial Como Avanzar la Transición (Thrive). Un curso que da continuación al exitoso curso como Iniciar la Transición, diseñado para ayudar a que iniciativas existentes se consoliden y den un paso más allá. Un gran experimento que fue todo un éxito en su intención de dar apoyo a las diferentes iniciativas de transición existentes. Además para la formación se contó con la visita de Naresh Giangrande, cofundador del movimiento de transición que estuvo la tarde anterior en la 9º merienda de transición de Cardedeu en Transició. Aquí se puede leer un resumen y ver fotografias del evento.

Fue un fin de semana especial, intenso y precioso sobre el que ahora escribimos una pocas palabras. Se realizó en la Finca Bosc de Turull, un centro de interpretación ambiental en el Barrio de Vallcarca, Barcelona. Un pequeño oasis en medio de la gran urbe, donde ya tuvimos la suerte de realizar otras formaciones de transición con anterioridad. Fantástico porder dar vida a un lugar tan increible como este y que seguro acogerá más formaciones en el futuro. Gracias a la asociación Amics del Bosc de Turull.

Durante el fin de semana 18 participantes venidos de lugares muy diversos, Cataluña, Madrid, Valencia, Malaga y Estados Unidos entre otros,  se dieron cita para compartir, aprender, disfrutar y sorprenderse, todo ello conseguido con creces.

Thrive - como avanzar la transición 1