Noticias

9º Merienda de Transición con Naresh Giangrande

10 de junio de 2014 | 1 comentario

9º Merienda de Transición con Naresh Giangrande

En otoño del 2013 la iniciativa de Cardedeu en Transició, comienza su actividad como grupo e inicio un interesante proyecto experimental de sensibilización y creación de comunidad con el nombre de Berenar de Transició (Merienda de Transición). Se tratan de meriendas abiertas a todo el mundo donde hablar de transición y alternativas, utilizando juegos y dinámicas, y compartiendo una buena merienda local y ecológica. La primera merienda fue un verdadero éxito, dando pie a sucesivos encuentros y estableciéndose Esbioesfera, la escuela de la autosuficiencia, como el lugar, y la tarde del 2º viernes de cada mes como el momento para el apetitoso “Berenar de Transició” de Cardedeu en Transició. Aquí podeís leer el artículo Merendando Transición de la Revista Ecohabitar.

Este viernes 13 de junio 18 a 21h en Cardedeu, Barcelona, se realizará la 9º Merienda de Transición, y se está preparando un evento fantástico lleno de diversión, buena comida y mucha transición. En esta ocasión tan especial se contará con la presencia de Naresh Giangrande cofundador de Transition Totnes (Inglaterra), la primera iniciativa de Transición y todo un referente. Naresh ha estado involucrado en el diseño, funcionamiento y desarrollo de muchos de los eventos, proyectos, grupos y formaciones que han estado en el corazón del enorme éxito del movimiento “Ciudades en Transición“. Es la primera vez que viene a Barcelona, en este caso para cofacilitar el curso Como Avanzar la Transición que se realiza por primera vez en España, promovido por la Red de transición, y es una gran oportunidad.

Se podrá conocer de primera mano la experiencia de Transition Totnes y compartir conversación, debate y proyectos para caminar hacia un modo de vida más sostenible. Se disfrutará de un momento de especial celebración, conoceremos que está realizando Cardedeu en Transició, se merendará con lo que cada uno lleve.

¡Estais todas invitadas a participar en esta gran celebración!

Curso Como AVANZAR la Transición (THRIVE) – 14-15 Junio 2014 Barcelona

13 de mayo de 2014 | 2 comentarios

El Curso oficial “Como AVANZAR la Transición” (Thrive en inglés) llega por 1º vez a España los días 14 y 15 de Junio 2014 en Barcelona.

Con Naresh Giangrande, confundador del movimiento Transition Towns. Una oportunidad única. Y ahora con una Oferta Especial.

CURSO como avanzar la transición - JUNIO - transición sostenibleCONTEXTO
El Movimiento de Transición, también conocido como Transition Towns Movement, trabaja para transformar nuestra sociedad desigualitaria y dependiente de los recursos energéticos fósiles en una sociedad social y ecológicamente más justa, resiliente y comunitaria. Se trata de una de las propuestas más exitosas a nivel mundial y en el Estado Español, con unos cinco años de existencia, está creciendo y evolucionando, buscando formas de avanzar en un contexto cambiante y difícil, a la vez que lleno de
oportunidades, como es el de la actual crisis.

INTRO
“Como AVANZAR la Transición” (THRIVE), es la continuación del exitoso curso “Como INICIAR laTransición” (antes formación para la Transición), realizado por más de 200 participantes desde el 2013. Una formación experiencial y participativa de dos días, diseñada por la Red Internacional de Transición, llena de herramientas imaginativas para dar un paso más allá, y consolidar la transición en nuestra comunidad.

La Transición llega a la V edición de “DESPIERTA, EL PLANETA TE NECESITA”

12 de mayo de 2014 | 1 comentario

V EDICIÓN “DESPIERTA, EL PLANETA TE NECESITA”
27,28 y 29 de mayo y 6 -7 de junio

LA CASA ENCENDIDA, Ronda Valencia, 2
28012 Madrid – Tfno. 902 43 03 22

https://www.lacasaencendida.es/es/como-llegar-y-horarios

El día 6 de Junio en la Casa Encendida de Madrid, y enmarcada en las V jornadas “Despierta, El planeta te necesita” se realizará una mesa redonda con el título El Movimiento de Transición, hacia el futuro que queremos. Contará con la participación de Rob Hopkins confundador del movimiento de transición, en video conferencia, Juan del Río uno de los principales impulsores del movimiento en España y parte de la Red de Transición España, y el Filósofo y pensador Jordi Pigem. La Transición llega a Madrid. Os esperamos en estas fantásticas jornadas organizadas por la asociación cultural despierta. A continuación el programa de las jornadas.

“Barreras y oportunidades para las iniciativas sociales hacia la sostenibilidad – Creando puentes en tiempos de Cambio”

20 de marzo de 2014 | No hay comentarios

Barreras y oportunidades para las iniciativas sociales hacia la sostenibilidad – Creando puentes en tiempos de Cambio”

Este es un breve informe que quiere resumir los resultados del taller participativo “Barreras y oportunidades para las iniciativas sociales hacia la sostenibilidad” realizado el día 21.02.2014 en Barcelona. El informe se puede descargar aquí. Un taller organizado por Juan Del Río (Red de Transición España, Transición Sostenible), Lorenzo Chelleri (URB_net, Urban Resilience Young Research Network) y Rafael Balanzó (Instituto de investigación de la Sostenibilidad, Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona), y que contó con un amplio grupo de colaboradores. En él participaron más de 30 personas de colectivos diversos, movimientos sociales y ecologistas, así como mundo académico[1].

Resiliencia ¿Por qué es tan importante?

15 de marzo de 2014 | 4 comentarios

La resiliencia es la capacidad inherente a cualquier sistema, ya sea, personal, social, natural o planetario, de absorber los choques y reorganizarse mientras se produce el cambio, de manera que el sistema mantiene esencialmente la misma función, estructura e identidad[1]. Análogamente a un ecosistema, en el contexto comunitario este concepto se refiere a la habilidad de una comunidad de no colapsar frente a la falta de energía o alimentos y a su habilidad de responder y adaptarse ante los choques de origen externo.

Las tres características que hacen a una comunidad, resiliente son:

  • La Diversidad: de los miembros que la forman, de las funciones que pueden realizar, de las respuestas que pueden ofrecer, de las conexiones que tienen entre ellos, de cómo circula y se procesa la información,…
  • La modularidad: una elevada modularidad hace referencia a la descentralización de las conexiones dentro de la comunidad. De manera que si se ve afectada una parte, el resto pueda actuar de manera autónoma.
  • La distancia causa-efecto: Si la distancia es corta, como en los sistemas de gobernanza no centralizados, los miembros de la comunidad son capaces de ver lo que ocurre a su alrededor y, por lo tanto, actuar adecuadamente y en el momento oportuno.

Construyendo resiliencia en tu comunidad

Vivimos en momentos de rápido cambio y debemos aprender a bailar con él. Por eso la reconstrucción de resiliencia es uno de los objetivos clave para las iniciativas de transición. Los beneficios que esto le aporta a la comunidad son muchos, por ejemplo:

  • Si una parte es destruida, el choque no afecta a todo el sistema.
  • Existen una gran diversidad de soluciones desarrolladas creatívamente en respuesta a las circunstancias locales.
  • Se puede obtener las necesidades básicas con el uso de poco transporte y se substituyen las grandes infraestructuras y burocracias por soluciones de bajo coste.
  • Los miembros de la comunidad se conocen, relacionan, cooperan, intercambian y se apoyan.

In Transition 2.0 – Una historia de resiliencia y esperanza

21 de febrero de 2014 | No hay comentarios

In Transition 2.0 es un viaje inspirador, una inmersión en el Movimiento de Transición. Una recopilación de historias de todo el mundo donde gente común, de gente como tu y como yo, que hace cosas extraordinarias.